Días antes de ser liberada, Nobel de la Paz sufre un nuevo arresto en Birmania
-
Bolsonaro apuntó que la inhabilitación electoral en su contra es "una negación de la democracia"
-
Trágico incendio en un boliche de Macedonia deja 59 muertos y más de 100 heridos

El arresto domiciliario de Aung San Suu Kyi vencía el 27 de mayo.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó "honda preocupación" y argumentó que cree que Suu Kyi "es una compañera esencial para el diálogo en la reconciliación nacional de Myanmar", según la portavoz de la ONU Marie Okabe.
También "hizo un llamado al Gobierno a no tomar más acciones que puedan minar este importante proceso", agregó.
El partido de Suu Kyi, la Liga Nacional por la Democracia (LND), "condenó enérgicamente" los cargos dos semanas antes de que el último arresto de seis años de la líder termine el 27 de mayo.
La LND obtuvo una victoria aplastante en las elecciones en 1990, pero los militares le negaron el poder.
Suu Kyi ha pasado 13 de los últimos 19 años bajo arresto, la mayoría del tiempo casi incomunicada en su hogar en Rangún, capital de la ex Birmania, con el teléfono cortado, el correo interceptado y las visitas restringidas.
Yettaw y otros dos hombres que viven con Suu Kyi fueron acusados por "alentar una violación a la ley", dijo Aung Thein, uno de los abogados de Suu Kyi.
Generales gobernantes de Myanmar han ignorado en el pasado los pedidos para la liberación de la líder y más bien han impulsado los siete pasos contemplados en una "hoja de ruta a la democracia" que llevará a elecciones multipartidistas en el 2010.
La LND y gobiernos occidentales consideran que la "hoja de ruta" es una farsa y que la Constitución redactada por las fuerzas armadas el año pasado busca más bien cementar el poder de la junta militar.
La junta militar de Myanmar, que ha gobernado libremente desde 1962, niega la existencia de prisioneros políticos y sostiene que todos los detenidos han cometido crímenes.
Grupos de derechos humanos acusan al Gobierno de Myanmar de intentar eliminar a toda la oposición política antes de las elecciones.
Dejá tu comentario