14 de mayo 2009 - 20:28

Días antes de ser liberada, Nobel de la Paz sufre un nuevo arresto en Birmania

El arresto domiciliario de Aung San Suu Kyi vencía el 27 de mayo.
El arresto domiciliario de Aung San Suu Kyi vencía el 27 de mayo.
La líder opositora de Myanmar Aung San Suu Kyi fue acusada de violar los términos de su arresto domiciliario y enfrenta una pena de hasta cinco años de cárcel, luego de que un estadounidense ingresara a hurtadillas a su residencia, indicó su partido.

Activistas de oposición denunciaron que el juicio, que comenzará el lunes, es una estrategia de la junta militar del país del sudeste asiático, antigua Birmania, para mantener a Suu Kyi, de 63 años, al margen de las elecciones que se realizarán en el 2010.

Los cargos se originaron de un extraño incidente que envuelve al ciudadano estadounidense John William Yettaw, quien, de acuerdo a la prensa estatal birmana, alega haber nadado a través del lago Inya en Rangún y haber pasado dos días en la residencia de Suu Kyi a inicios de este mes.

La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, dijo que estaba profundamente preocupada por las acusaciones "infundadas" contra la ganadora del premio Nobel de la Paz y que tratará el caso con China, aliado de Myanmar, y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN por su sigla en inglés)

"Pedimos a las autoridades birmanas la liberación inmediata e incondicional de ella, conjuntamente con su doctor y los más de 2.100 prisioneros políticos que actualmente están detenidos", declaró Clinton.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó "honda preocupación" y argumentó que cree que Suu Kyi "es una compañera esencial para el diálogo en la reconciliación nacional de Myanmar", según la portavoz de la ONU Marie Okabe.

También "hizo un llamado al Gobierno a no tomar más acciones que puedan minar este importante proceso", agregó.

El partido de Suu Kyi, la Liga Nacional por la Democracia (LND), "condenó enérgicamente" los cargos dos semanas antes de que el último arresto de seis años de la líder termine el 27 de mayo.

La LND obtuvo una victoria aplastante en las elecciones en 1990, pero los militares le negaron el poder.

Suu Kyi ha pasado 13 de los últimos 19 años bajo arresto, la mayoría del tiempo casi incomunicada en su hogar en Rangún, capital de la ex Birmania, con el teléfono cortado, el correo interceptado y las visitas restringidas.

Yettaw y otros dos hombres que viven con Suu Kyi fueron acusados por "alentar una violación a la ley", dijo Aung Thein, uno de los abogados de Suu Kyi.

Generales gobernantes de Myanmar han ignorado en el pasado los pedidos para la liberación de la líder y más bien han impulsado los siete pasos contemplados en una "hoja de ruta a la democracia" que llevará a elecciones multipartidistas en el 2010.

La LND y gobiernos occidentales consideran que la "hoja de ruta" es una farsa y que la Constitución redactada por las fuerzas armadas el año pasado busca más bien cementar el poder de la junta militar.

La junta militar de Myanmar, que ha gobernado libremente desde 1962, niega la existencia de prisioneros políticos y sostiene que todos los detenidos han cometido crímenes.

Grupos de derechos humanos acusan al Gobierno de Myanmar de intentar eliminar a toda la oposición política antes de las elecciones.

Dejá tu comentario

Te puede interesar