El presidente de EEUU Donald Trump catalogó este jueves a la red de activistas Antifa de organización terrorista luego de acusarla reiteradamente de incitar a la violencia. Anteriormente, responsabilizó a la "izquierda radical" tras el asesinato del activista Charlie Kirk.
Donald Trump catalogó a Antifa como organización terrorista
Desde el asesinato del activista Charlie Kirk, el mandatario responsabilizó a la "izquierda radical". Sin embargo, aún no indicó el mecanismo para dicha designación.
-
Peligro en el aire: un avión comercial casi choca con el Air Force One cuando Tump viajaba a Londres
-
Trump celebró la cancelación del programa de Jimmy Kimmel: "Buenas noticias para América"

Se trata de una red descentralizda que aglutina grupos comunistas y anarquistas, entre otros.
El presidente ya había manifestado su deseo de designarlo como grupo terrorista, pero expertos y funcionarios subrayaban la dificultad legal de sancionar a un colectivo tan descentralizado.
Desde el 10 de septiembre, día en el que el activista conservador Charlie Kirk fue asesinado en Utah, Trump responsabilizó en sus apariciones públicas a la "izquierda radical" de la violencia política que vive el país.
Donald Trump catalogó como terrorista a Antifa
Este miércoles, el republicano la tildó de "un desastre radical de izquierda, peligroso y enfermo" e indicó en su cuenta de Truth Social que también recomendará investigar a quienes financien a Antifa "de acuerdo con los más altos estándares legales".
El mandatario agregó que su decisión busca proteger a los ciudadanos y subrayó que cualquier acción violenta atribuida a Antifa será tratada con todo el peso de la ley. Por el momento, no dejó claro qué mecanismo usará para hacer la designación ya que se trata de una red muy descentralizada en EEUU.
La misma aglutina activistas que se definen como anarquistas, anticapitalistas o comunistas y que carece de un liderazgo definido, lo que hace incierto quién o qué sería exactamente el objetivo.
Activistas proyectaron imágenes de Donald Trump y Jeffrey Epstein en el Castillo de Windsor
El presidente de EEUU Donald Trump y el fallecido financista Jeffrey Epstein fueron proyectados en el Castillo de Windsor, Reino Unido. Fue en contexto de una segunda visita del mandatario tras una alianza en tecnología y energía nuclear.
Las grabaciones muestran registros de ambos en los años 90, con datos y señalizaciones que marcan sus rostros en situaciones sociales. Recientemente, Reino Unido se encontró envuelto en un escándalo diplomático tras echar a su embajador de EEUU por tener una relación de cercanía a Epstein.
La proyección en Windsor estuvo a cargo del grupo “Led by Donkeys” (“Dirigidos por burros”), que exige responsabilidades a políticos con campañas a menudo humorísticas. La policía informó de cuatro arrestos, tras la acción.
A su vez, decenas de manifestantes en Londres colgaron pancartas anti Trump y corearon consignas, tras concentrarse el martes en una calle principal cercana al castillo.
- Temas
- Donald Trump
- Crimen
Dejá tu comentario