17 de noviembre 2025 - 11:28

El portaaviones más grande del mundo llegó a la costa venezolana

A pesar de que la Casa Blanca afirma que se trata de una operación antidrogas, también se cree que funciona como una señal de presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El portaaviones más avanzado de EEUU llegó a la costa venezolana.

El portaaviones más avanzado de EEUU llegó a la costa venezolana.

Un portaaviones de EEUU, llamado USS Gerald R. Ford, llegó al Mar Caribe y desató una ola de interrogantes sobre el verdadero objetivo de la administración Donald Trump en América Latina. A pesar de que la Casa Blanca afirma que se trata de una operación antidrogas, también se cree que funciona como una señal de presión contra el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región

La llegada del Ford, acompañada por destructores, buques de guerra y casi una docena de embarcaciones de la Marina, marca un punto de quiebre y representa el mayor despliegue de poderío militar estadounidense en la región en generaciones. Con su llegada, la misión “Operación Lanza del Sur” incluye casi una docena de barcos de la Marina y alrededor de 12.000 marineros e infantes de marina.

El contralmirante Paul Lanzilotta, que comanda el grupo de ataque, afirmó que reforzará una fuerza de buques de guerra para “proteger la seguridad y prosperidad de nuestra nación contra el narcoterrorismo en el Hemisferio Occidental”.

Desde septiembre, el operativo estadounidense ya provocó al menos 80 muertes en 20 ataques contra embarcaciones acusadas de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.

portaaviones

Las repercusiones del despliegue

Desde Trinidad y Tobago, ubicado a apenas 11 kilómetros de Venezuela, confirmaron ejercicios militares conjuntos con tropas estadounidenses. Su canciller, Sean Sobers, aseguró que buscan combatir el crimen violento en la isla y defendió abiertamente los ataques norteamericanos.

Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que el gobierno venezolano es una “organización de transbordo” vinculada al narcotráfico y reiteró que EEUU no reconoce a Maduro como presidente.

En Venezuela, el ministro Vladimir Padrino López afirmó que las operaciones militares internas buscan proteger el territorio ante “posibles amenazas extranjeras”. Mientras tanto, Maduro acusa al país norteamericano de “fabricar” una guerra en su contra y asegura que existe una movilización masiva de tropas civiles y militares para prevenir un ataque.

A pesar de las dudas sobre la legalidad y el alcance real del despliegue, Trump aseguró que la ofensiva se ampliará también por tierra, en lo que definió como un “conflicto armado” contra los carteles.

El Senado, dominado por republicanos, rechazó recientemente limitar al presidente la posibilidad de lanzar acciones militares contra Venezuela sin autorización del Congreso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar