El día después de las elecciones generales en Argentina, principales medios del mundo analizaron el escenario nacional de cara al 19 de noviembre y destacaron la victoria del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Elecciones 2023: qué dijeron los principales medios del mundo
La victoria de Sergio Massa y la definición por medio del balotaje que tendrá el líder de Unión por la Patria con Javier Milei, trajo cola en la prensa internacional. El detalle.
-
Resultados Elecciones 2023 en vivo: habrá balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei para definir quién será el próximo presidente
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
En ese marco, diarios de Italia destacaron que la victoria del candidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, en las elecciones de ayer "contiene a la ultraderecha" del contendiente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y elogiaron la performance del actual ministro de Economía, al que presentaron como "peronista progresista".
"Argentina se va al balotaje, el peronista Massa se adelanta y contiene a la ultraderecha de Milei", titula el diario más vendido del país, el Corriere, luego de los resultados que le dieron a Massa el 36,68% frente al 29,98% de Milei dando lugar a la segunda vuelta del 19 de noviembre.
"La carrera a la Casa Rosada se decidirá el 19 de noviembre. El candidato progresista evita el triunfo del candidato anarcocapitalista, que blandió una motosierra contra la 'casta parásita' en los actos", agrega en su edición online.
Desde el diario Repubblica, en tanto, que tuvo una enviada especial a las elecciones, se plantea que "Sergio Massa contiene la avalancha del ultraderechista Javier Milei" y que "habrá balotaje".
Para el diario romano Il Messaggero, "el progresista Massa sorprendentemente por delante, el anarcocapitalista Milei no se abre paso".
Desde el diario de la Conferencia Industrial Italiana, Il Sole 24 Ore, se destaca en tanto que "Massa está adelante, habrá balotaje con Milei".
En lo que respecta a los principales medios gráficos de España, El País indicó que "La derechista Patricia Bullrich se ha hundido en los comicios más inciertos de los últimos 40 años" y "el 74% del padrón, se han acercado a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha".
En tanto, El Mundo, señaló que "el peronismo da la gran sorpresa: gana las elecciones y se jugará la presidencia en una segunda vuelta con Milei. Massa hizo una muy buena campaña, instalándose como hombre de Estado, previsible y empático, en claro contraste con Milei".
Qué dijeron en Brasil y Chile
Por otro lado, el reconocido diario brasileño O Globo apuntó a que "Massa y Milei competirán en la segunda ronda, prevista para el 19 de noviembre. Ningún candidato alcanzó la mayoría del 45% de votos, requerida por la ley argentina para una elección de primera vuelta".
Asimismo, Folha de San Pablo compartió: "el elector argentino estará delante de dos modelos de país esencialmente diferentes: el primero con cierto grado de continuidad para la izquierda, a pesar de que Massa está más al centro que el gobierno del presidente Alberto Fernández, y el segundo de profunda ruptura liberal de derecha".
A su vez, los diarios de Chile indicaron que el resultado fue "inesperado". "La mayoría de las encuestas pronosticaban una victoria de Milei, quien ya se había impuesto en las primarias PASO", detalló Biobio, mientras que El Mercurio tituló: "Massa sorprende, gana la primera vuelta y se reta con Milei por la presidencia de Argentina".
El prestigioso New York Times también informó sobre las elecciones en nuestro país y precisó que "Javier Milei, un libertario de extrema derecha, obtuvo peores resultados de lo que predecían las encuestas y se enfrentará a Sergio Massa, ministro de Economía de Argentina, el próximo mes".
Dejá tu comentario