31 de agosto 2025 - 21:52

Escalada en Yemen: hutíes detuvieron a 11 empleados de la ONU y prometen represalias contra Israel

Tras un bombardeo israelí que mató a altos dirigentes, los rebeldes prometieron una "respuesta dura y dolorosa con opciones estratégicas eficaces y contundentes”.

Los hutíes derribaron al gobierno de Yemen y desde 2014 controlan gran parte del país.

Los hutíes derribaron al gobierno de Yemen y desde 2014 controlan gran parte del país.

Los rebeldes hutíes detuvieron a 11 empleados de Naciones Unidas tras allanar las instalaciones del organismo en Saná, informó el enviado especial de la ONU para Yemen. La acción, que incluyó la confiscación de bienes y el ingreso forzoso a oficinas del Programa Mundial de Alimentos, fue en respuesta al reciente bombardeo de Israel en el que se asesinó al primer ministro hutí.

"Condeno enérgicamente las detenciones arbitrarias, el 31 de agosto, de al menos 11 funcionarios de las Naciones Unidas por parte de las autoridades de facto hutíes en Yemen en zonas bajo su control”, declaró en un comunicado el secretario general Antonio Guterres.

Condeno además el allanamiento forzoso a las instalaciones del Programa Mundial de Alimentos, la confiscación de bienes de la ONU y los intentos de ingresar a otras instalaciones de la ONU en Saná”, agregó.

La respuesta de Yemen al bombardeo israelí

En paralelo, el jefe del Estado Mayor hutí, Mohammed al-Ghamari, advirtió: “El enemigo israelí abrió las puertas del infierno al asesinar al primer ministro (Ahmed Al-Rahawi) y a los ministros en Saná. Nuestra respuesta será dura y dolorosa, con opciones estratégicas eficaces y contundentes”. El ministro de Salud, herido en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel, falleció posteriormente.

El enviado especial de la ONU para Yemen, Hans Grundberg, por su parte remarcó: “Condeno enérgicamente la nueva ola de detenciones arbitrarias de personal de la ONU ocurrida hoy en Saná y Hodeida (...) así como el allanamiento forzoso a las instalaciones de la ONU y la confiscación de sus bienes. Al menos 11 miembros del personal de la ONU fueron detenidos”, y exigió su liberación inmediata.

Según la ONU, los hutíes ya habían detenido a 23 empleados en años anteriores, y en enero capturaron a otros 8. En un comunicado a AFP, el Programa Alimentario Mundial (PAM) denunció que sus oficinas en Saná fueron tomadas por fuerzas locales, con un empleado arrestado y reportes de más detenciones en distintas regiones.

La arbitraria detención de personal humanitario es inaceptable. El cuidado y la seguridad del personal es esencial para llevar a cabo el trabajo humanitario que salva vidas”, indicó el organismo.

Tras los bombardeos israelíes en Saná que mataron a altos líderes hutíes, entre ellos al primer ministro, fuentes locales aseguraron a AFP que se detuvo a decenas de personas bajo sospecha de colaborar con Israel. Una década de guerra civil ha hundido a Yemen en una de las peores crisis humanitarias del mundo, con más de la mitad de la población necesitada de ayuda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar