28 de julio 2025 - 20:46

Escándalo en el Templo Shaolin: destituyen al monje CEO por desvío de fondos y conducta inapropiada

La Asociación Budista de China anunció la expulsión del abad Shi Yongxin. A su vez, las autoridades chinas lo investigan por malversación de fondos y conducta inapropiada.

Shi Yongxin de 59 años, también conocido como el “monje CEO”, está investigado por desvío de fondos y conducta inapropiada.

Shi Yongxin de 59 años, también conocido como el “monje CEO”, está investigado por desvío de fondos y conducta inapropiada.

AFP

El Templo Shaolin de China, atraviesa uno de los escándalos más graves de su historia. Su abad, Shi Yongxin, fue destituido este lunes tras una investigación por desvío de fondos y conducta inapropiada, según confirmó la Asociación Budista de China, citada por la agencia AFP.

Según los medios estatales chinos, Shi Yongxin fue detenido la semana pasada por la policía en Xinxiang.

La institución, ícono global del budismo zen y cuna del kungfú chino, emitió un duro comunicado al respecto: “Las acciones de Shi Yongxin son de una naturaleza extremadamente perjudicial y dañan gravemente la reputación de la comunidad budista y la imagen de los monjes”.

Según el mismo comunicado de la Asociación Budista de China, supervisada por el Partido Comunista en el poder, anunció la cancelación de su certificado de ordenación, dado que el abad habría violado gravemente los preceptos del budismo y mantenido relaciones con varias mujeres, con quienes incluso habría tenido hijos ilegítimos.

Templo Shaolin

Quién es el "Monje CEO"

El escándalo que involucra a uno de los monjes más famosos de China, Shi Yongxin de 59 años, también conocido como el “monje CEO” por su capacidad para convertir el templo, un legendario complejo monástico de 1500 años considerado la cuna del kung fu, en una atracción turística internacional además de una marca global.

Su verdadero nombre es Liu Yingcheng, quien luego de ingresar al monasterio en 1981 paso a llamarse Shi, ha sido elogiado por revivir el antiguo complejo del templo, asumiendo el cargo de abad en 1999 y contribuyendo a la expansión internacional de los estudios shaolin, que combinan el aprendizaje del budismo zen y la práctica de artes marciales.

Sin embargo, también ha sido criticado por su enfoque considerado demasiado comercial, globalizando el nombre Shaolin mediante licencias de productos y franquicias.

Durante décadas se dedicó a fundar escuelas de artes marciales en el extranjero e incluso, por un tiempo, quiso construir un lujoso complejo de golf en Australia con la marca Shaolin, valorado en 300 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar