El Tribunal Superior Electoral de Brasil (TSE) decidió este jueves abrir una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro y uno de sus hijos, Carlos Bolsonaro, por presunta difusión de desinformación en redes sociales.
Elecciones en Brasil: Tribunal Electoral investiga a los Bolsonaro por difundir fake news
El presidente y su hijo, Carlos Bolsonaro, integran una lista de 10 personas que el inspector general Benedito Gonçalves le pidió al TSE investigar por promover la desinformación en redes sociales.
-
Elecciones en Brasil: Lula se manifestó contra el aborto, pero pidió abrir el debate
-
Elecciones en Brasil: Lula no se presentará al segundo debate

Jair Bolsonaro, presidente de Brasil.
El TSE hizo lugar de esa manera al pedido del inspector general Benedito Gonçalves, quien el martes pidió investigar al mandatario y a Carlos Bolsonaro, concejal de Río de Janeiro, por el presunto uso de sus redes sociales para difundir "fake news" con fines políticos.
La lista de personas a investigar no solo incluye a Carlos Bolsonaro, sino también al propio presidente, que se enfrenta así a una nueva polémica cuando restan apenas 10 días para la segunda vuelta en la que aspira a revalidar su mandato.
Además, el inspector general Gonçalves solicitó poner en la mira a una treintena de perfiles de redes sociales sospechosos de difundir desinformación sobre el proceso electoral, según recoge el diario local O Globo.
La acusación
Para el inspector, los sospechosos habrían difundido información errónea sobre el proceso electoral, y la divulgación de esos datos podría constituir delitos de abuso de poder político, poder económico y mal uso de los medios de comunicación.
En la solicitud original, Gonçalves apuntaba que contaba con evidencias de que la inmensa mayoría de estas noticias falsas tenían como objetivo al expresidente y candidato opositor Luiz Inácio Lula da Silva.
Carlos Bolsonaro reaccionó casi de inmediato a la decisión del TSE, con un mensaje en sus redes en el que advierte que "la censura en Brasil camina con pasos largos, con organismos rasgando las leyes que rigen el orden del país".
El Tribunal aprobó además por unanimidad una resolución que da más celeridad a la Justicia Electoral para eliminar noticias falsas de sitios web y redes sociales.
El titular del cuerpo, Alexandre de Moraes, adelantó hoy que, ante el "aumento de noticias fraudulentas" y discursos de odio en la campaña para la segunda vuelta, invitará a representantes de las dos campañas presidenciales a una charla.
"Hubo un crecimiento de 1.671% en el volumen de denuncias y desinformación enviada a las plataformas digitales, en comparación con la última elección, en 2020", alertó De Moraes, según la estatal agencia Brasil.
Dejá tu comentario