Francia: principal iglesia Protestante aprobó la bendición de parejas gay
La autorización para casar a parejas del mismo sexo consiguió un amplio respaldo, aunque durante el Sínodo afloró un pequeño grupo que se opuso con apelaciones a "las leyes bíblicas".
El Sínodo deliberó en torno al tema central "Bendecir, testimonios del Evangelio en el acompañamiento de las personas y de las parejas".
Para la religión protestante, el matrimonio no es un sacramento, pero después de la celebración civil en los ayuntamientos, muchas parejas van en la búsqueda de la bendición del pastor, a su templo habitual.
Desde ahora, las parejas gay podrán solicitar también esa bendición de los 500 pastores que imparten la fe en el territorio francés, de los cuales un tercio son mujeres.
Pero no constituye una imposición, ya que los pastores que no compartan la decisión del Sínodo podrán oponerse y no serán obligados.
Según el pastor Laurent Schlumberger, presidente del Consejo Nacional de la Iglesia Protestante Unida, "no es una mayoría que ha vencido contra una minoría".
"Es esta una decisión que contiene en sí a todas las posiciones", señaló el presidente del Consejo Nacional de la Iglesias Protestante Unida.
Hasta ahora, la minúscula Misión Popular Evangélica autorizaba a sus pastores en Francia a un "gesto litúrgico de bienvenida y oración" por los homosexuales.
Antes del Sínodo, había un tono hostil entre los protestantes al casamiento de personas del mismo sexo, pero con acentos lejanos a la virulencia que caracterizó la batalla de otros sectores conservadores contra la ley en ese sentido impulsada por el presidente Francois Hollande.
El pastor Gilles Boucomont, uno de los líderes entre los opositores, ha señalado con el dedo el hecho de que "por primera vez en Francia desde 1517 (comienzo de la Reforma de Lutero), una decisión tan importante del Sínodo es tomada en contra de todos los textos bíblicos".
Su texto contra "la carrera por responder a la presión de la sociedad y a la evolución de sus costumbres", ha sido firmado por unos cincuenta pastores y consejeros presbiterianos.
Dejá tu comentario