Un grupo de manifestantes irrumpió el miércoles en el principal edificio de la administración de Almaty, la capital económica de Kazajistán, en medio de unas protestas sin precedentes tras el aumento de los precios del gas, que llevaron a la disolución del gobierno.
El presidente de Kazajistán amenaza con una respuesta firme ante las protestas por el gas
Pese a la represión, los manifestantes tomaron el principal edificio de la capital económica del país, exportador de gas y petróleo y mayor economía de Asia central.
-
ANSES: el Gobierno de Javier Milei renovó este beneficio que entrega hasta 15 mil pesos por familia
-
Tarifas: Economía impedirá cortes de gas a quienes no paguen tasas municipales y provinciales incluidas en las facturas
El presidente Kassym Jomart Tokayev prometió una respuesta "firme" ante las protestas sin precedentes en este país de Asia central por el aumento del precio del gas, en un discurso televisado.
"Como presidente, estoy obligado a proteger la seguridad y la paz de nuestros ciudadanos, a preocuparme por la integridad de Kazajistán", dijo en ruso en la televisión kazaja, prometiendo que actuaría de forma "tan firme como fuera posible".
Según un periodista de la AFP, la policía lanzó granadas aturdidoras y utilizó gas lacrimógeno contra la multitud de varios miles de personas, pero no pudo impedir que entraran en el edificio.
Más de 200 personas fueron detenidas durante las protestas en este país centroasiático debido al aumento de los precios del gas licuado de petróleo (GLP), muy utilizado como combustible en el oeste de Kazajistán, informó la policía.
Miles de personas salieron a la calle tanto en Almaty como en la provincia occidental de Mangystau, alegando que la subida de precios era injusta dadas las enormes reservas de energía del país, gran exportador de petróleo y gas.
El miércoles por la tarde, corresponsales de la AFP en Almaty fueron testigos de cómo algunos hombres vestidos con uniforme de policía arrojaban sus escudos y cascos y abrazaban a los manifestantes. "Pasaron a nuestro lado", gritaba una mujer.
Las manifestaciones no autorizadas previamente por las autoridades están prohibidas en Kazajistán, una antigua república soviética autoritaria, pero también la principal economía de Asia central.
Tokayev destituyó a su gobierno el miércoles y declaró el estado de emergencia en dos regiones.
Una orden publicada en la web presidencial señaló que había aceptado la renuncia del gabinete del primer ministro Askar Mamin. Hasta la formación de uno nuevo, el vice primer ministro Alikhan Smailov dirigirá el gobierno interinamente, precisó.
La decisión se produce después de las protestas en esta antigua república soviética que llevaron al presidente Tokayev a decretar de madrugada el estado de emergencia durante dos semanas en Almaty (sureste) y en la región de Mangystau (oeste).
El estado de emergencia decretado por Tokayev entró en vigor el miércoles hasta el 19 de enero e implicará la imposición de un toque de queda en ambos territorios de las 23:00 a las 07:00.
Previamente, el presidente se había dirigido a la población en un video colgado en redes sociales para pedir "prudencia" y "no ceder a las provocaciones".
Los servicios de mensajería de WhatsApp, Telegram y Signal no funcionaban por la noche en Kazajistán, un país de 19 millones de habitantes en el que este tipo de concentraciones son poco frecuentes.
La televisión informó este miércoles que el director de una usina de gas en la región de Mangystau fue destituido por haber "aumentado el precio del gas sin razón".
Los manifestantes gritaban "gobierno dimisión" y "que se vaya el viejo", en alusión al expresidente Nursultán Nazarbáyev, mentor de Tokayev.
El presidente tuiteó el martes que las autoridades habían decidido reducir de 120 a 50 tengues (0,11 dólares) el precio del litro de gas licuado de petróleo (LPG) en Mangystau para "asegurar la estabilidad del país", aunque eso no apaciguó las protestas.
También se reportaron pequeñas marchas y detenciones en la capital Nursultán (antes Astaná), llamada así en honor a Nursultán Nazarbáyev, que dirigió el país desde su independencia soviética hasta 2019, cuando designó a Tokayev como sucesor.
Nazarbáyev, de 81 años, mantiene un fuerte control del país como presidente del consejo de seguridad y "Líder de la Nación", un rol constitucional que le garantiza privilegios políticos e inmunidad ante la justicia.
- Temas
- Gas
Dejá tu comentario