Giro de Bush: ahora propone acuerdo por el cambio climático
-
Papa Francisco: una de las personas más cercanas anticipa que deberá "volver a aprender a hablar"
-
Ejército de Israel afirma que asesinó al jefe de inteligencia militar de Hamás

«Por primera vez (EE.UU.) está estableciendo sus propias metas domésticas y está diciendo que quiere una meta global para la reducción de las emisiones; y entonces por primera vez tenemos la oportunidad de lograr un acuerdo global apropiado», dijo Blair a «Sky News».
Según dijo Bush, «Estados Unidos trabajará para establecer un nuevo marco sobre las emisiones de gases invernadero para cuando venza el Protocolo de Kyoto en 2012».
Ese pacto obligaba a los países industrializados que lo ratificaron a reducir en 2012 esas emisiones a niveles de 1990.
Alemania, que actualmente preside el G-8 (las principales siete economías del mundo más Rusia) y la Unión Europea, ha propuesto que los ocho rubriquen en Heiligendamm un acuerdo para definir qué pasará después de esa fecha.
Su canciller, Angela Merkel, acogió positivamente el anuncio del gobernante estadounidense. «Esto establece un terreno en común desde el que avanzar», comentó a la prensa en Berlín.
Alemania ha sugerido que los ocho países se comprometan a limitar el aumento de la temperatura mundial como máximo a dos grados Celsius, antes de que comience a caer.
Para ello se requiere que en 2050 el volumen de emisiones de gases como el dióxido de carbono sea la mitad que el registrado en 1990, según los expertos.
No obstante, Jim Connaughton, el principal asesor ambiental de Bush, sostuvo ayer que ese enfoque «no es muy práctico» y rechazó la creación de un mercado internacional de carbono en el que se puedan comprar y vender los derechos de contaminar.
Con su nuevo plan, Bush aparentemente aspira a objetivos menos estrictos y quiere evitar que sólo los miembros del G-8 se comprometan a ellos, una sospecha que provocó ayer reacciones negativas a su propuesta por parte de grupos ambientalistas.
«Lo que Alemania propone es mucho más específico que el plan de Bush», dijo David Willett, en nombre del Sierra Club, la mayor organización medioambiental de EE.UU.
«Incluso lo que sugiere Alemania no es suficiente. ¿Entonces, qué es lo que Bush va a proponer?», se preguntó.
Connaughton señaló que los números concretos saldrán de unas negociaciones a las que Estados Unidos invitará a «entre 10 y 15 países» que son responsables de más de 80% de la contaminación del mundo. Bush mencionó específicamente a India y a China, aunque en la lista probablemente también estarán Brasil, Australia, Sudáfrica, México, Corea del Sur, Rusia y las mayores economías de Europa.
El primer encuentro tendrá lugar en Washington en el último trimestre del año, según la Casa Blanca.
Además de representantes oficiales, participarán empresarios y organizaciones no gubernamentales para promover la distribución de tecnologías no contaminantes.
El presidente explicó que también se creará un sistema «robusto y transparente» para medir la polución que genera cada nación.
El plan propone, asimismo, eliminar en los próximos 18 meses las barreras arancelarias que dificultan la difusión de tecnologías «limpias».
«La forma de superar el desafío de la energía y del cambio climático mundial es mediante la tecnología», insistió el mandatario.
Pese a las críticas de las organizaciones ecologistas, el anuncio de ayer refleja un cambio de parecer en la Casa Blanca, que durante el primer mandato de Bush retiró la firma de EE.UU. del Protocolo de Kyoto y se negó a hablar del calentamiento global.
En su discurso sobre el Estado de la Unión en enero pasado, el presidente por primera vez reconoció que el cambio climático era un «desafío serio».
Dejá tu comentario