Líderes de Europa llaman a reforzar las fronteras para frenar la inmigración ilegal
-
Hallaron fosfato y se convirtieron en el país más rico del mundo, pero la ostentación y corrupción los hundió: la insólita caída de Nauru
-
El ladrón francés que se realizó una cirugía plástica, escapó a la Argentina y nunca fue atrapado por la Policía: la increíble historia de Albert Spaggiari
Para ello, la UE debe seguir el modelo del acuerdo alcanzado este año con Turquía, que prevé la devolución de refugiados de Grecia a ese país a cambio de recibir legalmente otros inmigrantes en Europa.
Kern mencionó países africanos como Mali, Níger y sobre todo Egipto, desde donde están saliendo a diario barcazas con inmigrantes que tratan de atravesar el Mediterráneo para llegar a Italia.
El canciller austríaco destacó que, pese al cierre en febrero de la llamada "ruta de los Balcanes", desde entonces otras 50.000 personas han alcanzado Alemania y unas 18.000, Austria.
"Es un número que demuestra que está funcionado (el cierre de la ruta) pero no a un nivel que permita decir que el problema está resuelto", advirtió Kern citado por la agencia de noticias EFE.
El año pasado llegaron a Europa central, sobre todo Alemania y Austria, cientos de miles de refugiados a través de la ruta balcánica, que fue clausurada a partir de mediados de febrero.
Desde entonces, las llegadas de inmigrantes se han reducido sustancialmente y se producen con la ayuda de traficantes de personas a través de los Balcanes o bien los inmigrantes intentan atravesar el Mediterráneo en barcos, partiendo del norte de África.
Dejá tu comentario