4 de febrero 2013 - 21:13

Maduro denuncia que Capriles "conspira" contra Venezuela

El vicepresidente venezolano Nicolás Maduro criticó con dureza al rival de Hugo Chávez en las últimas elecciones, Henrique Capriles, y lo acusó de "conspirar" contra el país.

"El majunche perdedor está en Colombia y las informaciones que nos llegan no son nada buenas. Estamos confirmando una conjunto de reuniones que sostuvo con sectores y sabemos con quién se reunió y dónde se reunió, conspirando contra el país y contra la paz del país y haciendo negocios (...), el martes se va a saber la pudrición que hay en ese partido de la derecha de Primero Justicia, y en la próximas horas vamos a informar lo que el majunche perdedor está haciendo contra la patria en Colombia, nosotros sólo llamamos a la sensatez", dijo Maduro.

El Gobierno y el Partido Socialista Unido de Venzuela (PSUV) convocaron a participar en las marchas, que concluyeron en una plaza cercana al palacio de gobierno, y que representaron de hecho una nueva demostración de respaldo a Chávez.

El presidente, de 58 años, está desde comienzos de diciembre en Cuba, donde fue sometido a una nueva operación por el cáncer que afecta su zona pélvica, tras lo cual sufrió complicaciones, de las que ahora se recupera.

Para conmemorar la asonada se organizó además un "tuitazo", una convocatoria en la red social Twitter de mensajes a favor de Chávez. De hecho, aún dos horas antes de la hora fijada, la etiqueta #ChávezPorAhorayParaSiempre ya ocupaba el primer lugar en Twitter.

El titular de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, participante de aquella rebelión, destacó que el 4 de febrero de 1992 "amaneció de patria, amaneció de esperanza", durante un acto realizado en el sector La Planicie de la Comandancia General Milicia Bolivariana, en el barrio 23 de Enero.

Para Cabello, ese día "surgió una voz, una imagen, un líder, un ser humano excepcional", en referencia a Chávez, que logró notoriedad con aquella asonada contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que terminó con el ahora mandatario anunciando su rendición "por ahora".

"Desde hace 14 años el `Por ahora` es un ¡Para siempre!", publicó en Twitter la cuenta del Ministerio de Comunicación @Mincioficial.

Tras dos años en prisión y por un indulto presidencial, Chávez dejó el Ejército e inició un trabajo político partidista que lo llevó a ganar las elecciones presidenciales de 1998 y desde entonces festeja y reivindica la intentona golpista como base de la revolución bolivariana.

En su discurso, Cabello agradeció "a la vida" por haber conocido en la Academia Militar "a tantos compañeros de gran valor y, especialmente, por habernos encontrado allá en su seno con el líder de la revolución bolivariana, padre, hermano de lucha".

"Lo queremos, lo amamos y estamos orando por la recuperación definitiva de su salud. ¡Qué viva el comandante Chávez! ¡Qué viva el líder de la revolución bolivariana!", expresó Cabello.

En otro acto, el vicepresidente Nicolás Maduro consideró que el 4 de febrero de 1992 "cortó en dos" la historia contemporánea del país petrolero, y permitió "la resurrección de las banderas de nuestro Libertador, Simón Bolívar".

En el acto realizado en el Museo Militar de Venezuela se develó una pintura del busto de Chávez vistiendo un uniforme castrense.

La rebelión cívico-militar del 4 de febrero de 1992 se desarrolló de forma simultánea en los estados Aragua, Carabobo, Miranda y Zulia, así como en el Distrito Federal.
En contraste con la reivindicación de parte del oficialismo, el líder opositor Henrique Capriles Radonski consideró a la fecha como "el recuerdo de un golpe fracasado", y juzgó que "no hay nada que celebrar".

"El 4 de febrero, nada que celebrar, mucho que recordar y mucho que cambiar en nuestro país", escribió Capriles en su cuenta de Twitter.

El ex candidato presidencial aseguró en otro mensaje que "por más que quiera este Gobierno imponer el 4 de febrero de 1992 como una fecha patria, para millones de venezolanos es y será el recuerdo de un golpe fracasado".

Dejá tu comentario

Te puede interesar