May asume en Gran Bretaña con el "Brexit" como desafío
-
Devastadores tornados de fuego azotan Corea del Sur en medio de incendios forestales
-
EEUU prohíbe la entrada al país a funcionarios extranjeros por corrupción: qué dice la legislación y por qué se tomó la medida

Theresa May.
"Por eso creo que muchas personas esperan y desean y piden" que el nuevo gobierno de May presente rápidamente un calendario detallado para el Brexit, dijo este martes el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, en declaraciones en Bruselas.
Redoblando la presión, el vocero del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, insistió en que el líder europeo "puede lidiar" con May en las negociaciones sobre el Brexit, luego de que éste dijera el domingo pasado que estaba por descubrir cuán "difícil" podía ser la futura jefa de gobierno británica.
Cameron, de 49 años, anunció su renuncia luego de que encabezara la campaña a favor de la permanencia del Reino Unido en la UE en el referéndum del 23 de junio pasado, en el que, por el contrario, una mayoría de los británicos votó por el Brexit.
May, de 59 años, fue proclamada ayer líder del Partido Conservador luego de la sorpresiva retirada de la diputada conservadora Andrea Leadsom, quien era la única rival que permanecía en la carrera para suceder a Cameron al frente del partido gobernante y, por lo tanto, como primer ministro, según las normas del país.
El abandono de Leadsom evitó la celebración de una elección interna que estaba prevista para septiembre y puso rápido fin a la situación de vacío de poder resultante de la dimisión de Cameron, que preocupaba tanto al Reino Unido como a la UE.
May es la primera líder tory en asumir el poder sin pasar por una elección general desde 1953, y además será quien llegará al cargo con más edad desde James Callaghan, en 1976.
Al visitar hoy la sede central del Partido Conservador en Londres, luego de la reunión de gabinete con Cameron, la futura premier, que hizo campaña por la permanencia en la UE pero ha dicho ya que no dará marcha atrás con el Brexit, pidió unidad para atravesar el difícil proceso de salida del bloque comunitario.
"Ahora, más que nunca, necesitamos trabajar juntos, para implementar el Brexit, para construir un país que funcione para todos, y para unir verdaderamente a nuestro partido y a nuestro país", declaró.
La dirigente inglesa desestimó llamados a convocar a elecciones anticipadas para reforzar la legitimidad de su mandato.
"Redoblemos nuestros esfuerzos. Y asegurémonos de dar un buen uso a este tiempo para construir el apoyo que necesitamos", agregó.
La líder conservadora, quien se prepara para tomar el relevo mañana por la tarde cuando Cameron formalice su renuncia ante la reina Isabel II, tiene dos días para prepararse y abordar las cuestiones más urgentes como nombrar a su gabinete y lograr unir al partido después de la batalla por el Brexit.
El reto inicial de su gestión será el abordaje que le dé al proceso de negociación para abandonar la UE; todo indica que la nueva líder dirigirá sus primeras medidas hacia una rápida implementación del proceso.
Como dejó entrever en sus declaraciones de ayer sobre el tema, "el Brexit será un éxito para el Reino Unido".
May afirmó además que no admitirá ningún intento para permanecer dentro de la UE.
"Tampoco hay un segundo referéndum", aclaró, porque "el país votó a favor de abandonar la Unión Europea y como primer ministro me aseguraré de que así lo hagamos".
Este último punto contrasta con una decisión adoptada hoy por la Cámara de los Comunes, que anunció su decisión de debatir el próximo 5 de septiembre un petitorio que juntó más de 4 millones de firmas y en el que se solicita un segundo referéndum sobre la permanencia en la UE.
El gobierno había rechazado previamente realizar una nueva consulta sobre la adhesión a la UE. En una respuesta oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que 33 millones de personas han dado su opinión y "la decisión debe ser respetada. Ahora tenemos que preparar el proceso para salir de la UE".
Para la líder conservadora el voto por el Brexit ha sido también un mensaje de que, según ha reiterado en varias ocasiones, "el país necesita llevar adelante el control de la libre circulación y esto no puede continuar como lo ha hecho hasta ahora".
Sin embargo, un importante grupo de hombres de negocios y académicos no identificados representados por el estudio de abogados Mishcon de Reya, a través de un mecanismo legal, ha requerido al futuro primer ministro obtener la aprobación del Parlamento antes de activar el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el mecanismo por el cual los países pueden salir de la Unión Europea.
Muchos se preguntan ahora si May será capaz de invocar el artículo 50 sin el consenso general del Parlamento que le otorgue legitimidad para hacerlo, aunque será difícil para los parlamentarios ignorar en la práctica el resultado del referéndum.
Una vez que el artículo haya sido activado, se establece un límite de tiempo de dos años de negociaciones, el cual sólo puede ser extendido si todos los Estados miembros están de acuerdo.
Dejá tu comentario