Nueva Orleans: Bush negó discriminación y ya hay renuncias
-
Tomorrowland abrió luego del incendio que destruyó su escenario principal
-
Brasil: la Corte Suprema le impuso a Bolsonaro tobillera electrónica y le prohibió usar redes sociales

«Ahora se están moviendo rápido», dice un hombre mientras George W. Bush pide socorro ante la andanada de críticas que «inundan» su gobierno, según la visión del humorista Nick Anderson, de «The Louisville Courier- Journal ».
• Recorrida
Brown había sido desplazado el viernes de su función de coordinador de la ayuda en los estados afectados por el ciclón, aunque sin ser despedido de su cargo.
Bush recorrió las calles de la devastada ciudad primero en automóvil y luego en la caja de un vehículo militar abierto, ocasionalmente esquivando cables y ramas de árbol, para llegar al condado de St. Bernard, al este de Nueva Orleans, una de las zonas más golpeadas por Katrina en la costa del Golfo de México.
Sin embargo, reflejando quizá la visión de muchos en Nueva Orleans, el principal diario de la ciudad manifestó su escepticismo respecto de las promesas de ayuda de Bush.
«Estamos enojados, señor presidente, y seguiremos enojados mucho después de que nuestra amada ciudad y distritos circundantes hayan sido drenados», dijo el «Times-Picayune» en un editorial publicado en su sitio Web.
«Nuestra gente merecía ser rescatada. Muchos que pudieron haberlo sido no lo fueron. Eso es una vergüenza para el gobierno», añadió.
• Víctimas fatales
El número oficial de muertos por el huracán Katrina llegó ayer a 509. El balance provisorio por estado es de 279 en Louisiana, 214 en Mississippi, 14 en Florida y 2 en Alabama.
Pese a todo, los esfuerzos de rescate y reconstrucción parecían avanzar. Se lograron poner más bombas en funcionamiento, lo que permitía un descenso en el nivel de la inundación, mientras autoridades de la salud anunciaban la fumigación de la ciudad para evitar el contagio de enfermedades por mosquitos. Asimismo, cinco hospitales de la ciudad volvieron a estar operacionales, con 500 camas disponibles.
En tanto, el aeropuerto internacional de la ciudad, que sólo tuvo vuelos humanitarios y militares tras el azote del huracán, reanudará hoy las operaciones comerciales.
Pero, a pesar de estos avances, la ciudad está devastada y su reconstrucción llevará muchos años y miles de millones de dólares. Muchos distritos, especialmente en el este de Nueva Orleans, permanecen inundados con dos metros de agua barrosa y contaminada.
Los equipos de rescate y las patrullas policiales y militares continúan con su rastrillaje en busca de cadáveres y de sobrevivientes, a los que deben convencer de abandonar la ciudad ante el peligro sanitario, aunque han recurrido a la fuerza para obligarlos a evacuar.
Una oficial dijo que había visto perros comiendo cadáveres humanos en la rampa de una autopista que desembocaba en una zona inundada.
Dos semanas después del paso devastador del huracán por el sureste del país, 57% de la producción petrolera de la región seguía paralizado, según cifras publicadas por el Servicio de Administración Mineral (MMS).
Las organizaciones de beneficencia estadounidenses recaudaron al menos 739 millones de dólares para las víctimas del huracán Katrina, a un ritmo de recaudación de fondos sin precedentes, dijo ayer un grupo que contabiliza las donaciones. Mientras, se informó que 118 países y 12 organizaciones internacionales han auxiliado a EE.UU. en la emergencia.
Dejá tu comentario