ONU acusó a Al Asad de no permitir ingreso de ayuda humanitaria en Siria
-
Donald Trump confirmó que TikTok podrá operar en EEUU y la red social anunció que vuelve a funcionar
-
Quién es El Doni, el guardaespaldas español que robó el furgón que custodiaba y se fugó a Brasil con millones de billetes
El régimen de Bachar Al Asad incluso había prometido que facilitaría esos permisos antes del acuerdo, pero no lo hizo, reveló el enviado especial de la ONU.
"Nosotros estamos listos para ir, pero no hemos recibido nada y esto es lamentable porque estamos perdiendo tiempo en lugar de aprovechar que no hay combates", señaló De Mistura, quien ha sido el mediador en tres rondas de negociaciones que han mantenido el régimen de Damasco y grupos opositores bajo los auspicios de la ONU.
La ONU tiene preparado un convoy compuesto por cuarenta camiones cargados y preparados en cuanto reciban autorización y la seguridad de los vehículos y de los conductores.
La organización ha señalado que el sector oriental de Alepo, controlado por grupos rebeldes y donde se estima que viven alrededor de 275.000 personas, es la prioridad en cuanto al envío de ayuda humanitaria, pero otras localidades se encuentran también en una situación desesperada tras años de bloque armado.
Alepo recibió en el acuerdo ruso-estadounidense un tratamiento especial y se estableció la creación de una zona desmilitarizada a ambos lados de la ruta de Castello, la única vía que se puede utilizar para la entrada de los convoyes humanitarios al este de la ciudad.
De Mistura indicó que en el caso de Alepo la movilización de la ayuda debía ser más rápida que en el resto de localidades, pero que esto no está ocurriendo.
Rusia, sin embargo, ha asegurado al representante de la ONU que "ya está empezando la retirada" de las fuerzas enemigas de la ruta de Castello, reveló el propio De Mistura.
Dejá tu comentario