29 de octubre 2025 - 10:53

Lula da Silva volvió de un viaje por Asia y convocó de emergencia a su gabinete

Tras el sangriento operativo que dejó más de 100 muertos, y luego de llegar de Asia, Lula convocó a su equipo para analizar la situación en Río de Janeiro.

Lula llegó con su delegación de Asia este martes por la noche.

Lula llegó con su delegación de Asia este martes por la noche.

REUTERS

Tras el sangriento operativo policial que ya lleva más de 100 muertos en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó a sus ministros. Luego de arribar a su país el martes a la noche, por una gira en Asia, ahora se espera que el gabinete analice la situación en la ciudad.

Luego de convocada una reunión de emergencia entre el gobierno de Brasil y las autoridades de Río, Lula se reúne este miércoles por la mañana con el vicepresidente Geraldo Alckmin y los ministros Rui Costa (Jefe de Gabinete); Gleisi Hoffmann (Relaciones Institucionales); Sidônio Palmeira (Comunicación Social) y Macaé Evaristo (Derechos Humanos).

Todos juntos abordarán la crisis de seguridad en Río de Janeiro en el Palacio de la Alvorada, residencia oficial de la presidencia, según informó O Globo.

operacion-contencion-rio-comando-vermelho
Funcionarios del gobierno señalaron que Lula "no comprendió la magnitud de la crisis" de regreso de Asia debido a faltas de comunicación.

Funcionarios del gobierno señalaron que Lula "no comprendió la magnitud de la crisis" de regreso de Asia debido a faltas de comunicación.

Lula da Silva volvió de un viaje por Asia y convocó de emergencia a su gabinete

Según indicó el medio, funcionarios del gobierno señalaron que "el presidente no comprendió la magnitud de la crisis" durante sus vuelos de regreso desde el sudeste asiático debido a una falta de comunicación.

De acuerdo a un alto funcionario del gobierno, que participó de una reunión convocada por Alckmin el martes por la noche, "los miembros de la delegación de Lula estuvieron incomunicados durante la mayor parte de los vuelos de regreso".

En esa línea, un miembro de la delegación de Lula en el sudeste asiático declaró a O Globo "que no sabía nada de la crisis de seguridad pública en Río hasta que aterrizó en Brasilia". En la reunión con el vice, representantes de las fuerzas de seguridad federales declararon no haber sido informados previamente sobre el operativo en Río.

Anteriormente, Lewandowski dijo públicamente que el gobernador de la ciudad Cláudio Castro (PL) no lo había consultado ni informado sobre el operativo. En esa línea, el ministro Hoffmann agregó que Castro "nunca solicitó al gobierno federal la emisión de un GLO (Operación Garantía de Orden Público)".

operativo
Miembros del equipo de Lula abordarán la crisis de seguridad en Río de Janeiro, tras el operativo que dejó más de 100 muertos.

Miembros del equipo de Lula abordarán la crisis de seguridad en Río de Janeiro, tras el operativo que dejó más de 100 muertos.

Megaoperativo en Río de Janeiro: los criminales atacaron a la policía con drones

En una inédita escalada de violencia en Río de Janeiro, criminales del Comando Vermelho recurrieron a drones para atacar a las fuerzas de seguridad durante la operación policial más grande de los últimos meses. El saldo preliminar de la intervención, realizada este martes en los complejos de la Penha y del Alemão, es de al menos 60 fallecidos y 80 detenidos.

La acción, denominada Operación Contención, movilizó a unas 2.500 personas entre la Policía Civil y la Policía Militar, con el objetivo de cumplir 100 órdenes de detención y 150 de registro y aprehensión contra miembros de la facción.

Lo que marcó la intervención fue el uso de drones por parte de los criminales: los aparatos sobrevolaron a los agentes del Coordenadoria de Recursos Especiais (Core), unidad de élite de la Policía Civil, lanzando artefactos explosivos. Aunque no se reportaron heridos por estos dispositivos, la Policía confirmó la muerte de al menos cuatro agentes durante los enfrentamientos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar