19 de febrero 2024 - 15:38

"Putin mató a mi marido", dijo la viuda del opositor ruso Navalni

La reciente muerte de Alexéi Navalni generó revuelo en todo el mundo. Cuál es el pedido de la viuda y su reciente reunión con los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea.

En varias ciudades europeas se realizaron manifestaciones en homenaje al opositor ruso Alexéi Navalni fallecido.

En varias ciudades europeas se realizaron manifestaciones en homenaje al opositor ruso Alexéi Navalni fallecido.

Reuters

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, incorporaron este lunes como invitada a Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni.

La afirmación de la viuda de Alexéi Navalni sobre su muerte

"Hace tres días, Vladimir Putin mató a mi marido, Alexéi Navalni. Putin mató al padre de mis hijos", afirmó Yulia Navalnaya conteniendo las lágrimas en un video publicado este lunes en las redes sociales. "Con él, (Putin) quiso matar nuestro espíritu, nuestra libertad, nuestro futuro", añadió.

navalny
La policía rusa detuvo a más de 400 personas en concentraciones espontáneas en homenaje al líder opositor Alexey Navalny, muerto en prisión.

La policía rusa detuvo a más de 400 personas en concentraciones espontáneas en homenaje al líder opositor Alexey Navalny, muerto en prisión.

Las autoridades penitenciarias afirmaron que Navalni murió tras perder el conocimiento después de un paseo el viernes en la remota prisión del Ártico donde purgaba una pena de 19 años.

"A mi marido no lo pudieron quebrar, por eso Putin lo mató", afirmó Navalnaya, añadiendo que Alexéi fue "maltratado, aislado del mundo" y "aun así no se rindió". La esposa del opositor prometió averiguar "quien llevó a cabo este crimen" y en qué circunstancias.

"Continuaré el trabajo de Alexéi Navalni. Continuaré por nuestro país, con ustedes. Les pido a todos que estén a mi lado (...). No es una vergüenza hacer poco, es una vergüenza no hacer nada, es una vergüenza dejarse atemorizar", declaró.

La unión de los partidarios de Navalni y el pedido de la viuda del opositor ruso

Su notoriedad llevó a algunos partidarios de Navalni a soñar con un futuro político para ella, incluso antes de que el opositor y activista anticorrupción estuviera entre rejas. "Debemos unirnos para golpear a Putin, a sus amigos, a los matones con charreteras, a los cortesanos y a los asesinos que quieren paralizar nuestro país", declaró.

El día en que se anunció la muerte de Navalni, Yulia Navalnaya pidió con lágrimas en los ojos que Vladimir Putin fuera "castigado".

La viuda de Navalni mantuvo reunión con ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas

Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE, reunidos en Bruselas, incorporaron este lunes como invitada a Yulia Navalnaya, la viuda del opositor ruso Alexéi Navalni, muerto recientemente en una prisión rusa del Ártico. Al fin de ese encuentro a puerta cerrada, el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, aseguró que el presidente ruso, Vladimir Putin, tendrá que rendir cuentas por la muerte de Navalni.

Viuda de Navalni y Borrel
La viuda de Navalni se reunió con Josep Borrell.

La viuda de Navalni se reunió con Josep Borrell.

"Vladimir Putin y su régimen tendrán que rendir cuentas por la muere de Alexéi Navalni", aseguró Borrell en un mensaje en la red X.

Embed

"Como Yulia ha dicho, Putin no es Rusia, y Rusia no es Putin", apuntó Borrell en su mensaje. De acuerdo con un diplomático europeo, al ingresar al recinto de reuniones los ministros aplaudieron de pie a Navalnaya.

Quién era Navalni y por qué estaba en la cárcel

Navalni era el opositor más destacado del Kremlin y se había vuelto muy popular por sus denuncias de supuestos casos de corrupción bajo el gobierno de Putin. En 2020, Navalnaya consiguió que su marido, que estaba en coma en Siberia a causa de un envenenamiento, pudiera salir de Rusia. También estuvo a su lado cuando regresó a Rusia desde Alemania, antes de que lo detuvieran.

Navalni, condenado por "extremismo", purgaba una pena de 19 años en una remota colonia penitenciaria del Ártico tras unos juicios que, según múltiples voces, obedecían a motivos políticos.

De momento, Putin no se pronunció públicamente sobre la muerte de Navalni. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, acusó el viernes a los dirigentes occidentales de tener unas reacciones "absolutamente inaceptables" e "histéricas" al deceso de Navalni, que causó consternación en el mundo.

La investigación por la muerte de Alexéi Navalni

La investigación sobre la muerte de Alexéi Navalni "sigue en curso" y no llegó a ninguna conclusión "por el momento", declaró Peskov este lunes, al tiempo que los familiares del opositor ruso reclaman que les entreguen sus restos.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió el domingo no sacar conclusiones precipitadas sobre la muerte de Navalni.

"Creo que es una cuestión de sentido común (...). Si la muerte está bajo sospecha, primero hay que llevar a cabo una investigación para averiguar de qué murió", declaró Lula en Adís Abeba, capital de Etiopía, donde participó como invitado en la cumbre anual de la Unión Africana.

Sin embargo, el ministro italiano de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, destacó que las palabras de Navalnaya ante los ministros europeos les "harán sentir la amenaza que pesa sobre los ciudadanos rusos y sobre cada región" de Europa.

La represión por participar en los homenajes al opositor Nalvani

Grupos de derechos humanos informaron que la policía rusa detuvo a más de 400 personas que participaron en homenajes al opositor. Solo en San Petersburgo, 154 personas recibieron órdenes breves de encarcelamiento por participar en tributos a Navalni, según el detalle de los fallos publicados por los servicios judiciales locales.

En varias ciudades europeas se realizaron manifestaciones en homenaje al opositor ruso. En Alemania, los manifestantes tendieron ofrendas florales y velas en una vigilia frente a la embajada rusa en Berlín.

Dejá tu comentario

Te puede interesar