Renunció el impulsor del impeachment a Dilma Rousseff
-
Conflicto Rusia-Ucrania: comenzaron las negociaciones de paz con EEUU
-
Gustavo Petro, duro con el presidente argentino: "Milei es un nostálgico de Mussolini"

Eduardo Cunha continuará en su cargo de diputado pese a renunciar a la presidencia de la cámara.
Cunha estaba suspendido en el ejercicio de la presidencia de Diputados desde mayo pasado por el Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema), que consideró que no podía ser el segundo hombre del país en la sucesión -detrás del vicepresidente en ejercicio Temer y con Rousseff suspendida- a raíz de que está procesado por negar cuentas en Suiza abastecidas por sobornos de contratos vinculados a obras públicas.
La renuncia llega para evitar que sus pares lo expulsen por falta de decoro, con lo cual, ahora, buscará negociar y quedarse en el cargo de diputado, con fueros.
Cunha es uno de los principales líderes del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB) y desde que fue electo con los votos claves de legisladores ultraconservadores y religiosos como presidente de la Cámara de Diputados se convirtió en el primer opositor a Rousseff, junto al senador y ex candidato presidencial Aecio Neves, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB).
Llorando, Cunha anunció en conferencia de prensa que dejará el cargo. Por un lado es la derrota de Temer, porque aquél es el hombre que más hizo por su llegada al poder, a causa de haber impulsado el juicio político a Rousseff, pero por otro lo alivia ante la opinión pública.
El abogado de Rousseff, José Eduardo Cardozo, dijo que la caída de Cunha "fortalece" a Dilma frente al juicio político en el Congreso, que deberá ser votado en un veredicto final probablemente a fines de agosto, después de los Juegos Olímpicos.
"Lo que Cunha dijo sobre su participación en el proceso de juicio político es emblemático en relación con lo que ocurre; vamos a juntar esta declaración de Cunha en el proceso, porque Cunha cometió desvío de poder, usó el cargo como chantaje y aprobó el impeachment", dijo Cardozo.
Cunha sostuvo en su discurso: "Sin dudas la autorización para el juicio político de un gobierno que era inoperante e involucrado en prácticas irregulares fue el gran acto de mi gestión, que mucho me enorgullece y jamás será olvidado".
El presidente del PT, Rui Falcao, dijo que hay continuar con el proceso para quitarle el mandato por falta de decoro a Cunha, procesado en dos causas por el STF, entre ellas esconder cuatro cuentas en Suiza para recibir supuestamente cinco millones de dólares de sobornos de una empresa que venció un contrato con la estatal Petrobras.
"Cunha es Temer y Temer es Cunha", dio el diputado Paulo Teixeira, del PT, quien dijo que trabajará para evitar que el gobierno interino logre un acuerdo para controlar la presidencia de la cámara baja.
Por otra parte, la Policía brasileña informó en un comunicado que está investigando a un banco panameño -cuyo nombre no fue revelado- que actuaba de manera clandestina en Brasil y que se sospecha que fue utilizado por personas relacionadas con el escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.
Según la Policía, esa entidad financiera actuaba en Brasil sin autorización del Banco Central y se dedicaba a abrir y mover cuentas en territorio brasileño para permitir el flujo al exterior de dinero de origen dudoso.
"Es posible concluir que los recursos retirados ilícitamente de Petrobras pueden haber transitado por la institución financiera investigada", dijo en un comunicado la Policía, que sospecha que ese banco también está involucrado en el escándalo de los Panamá Papers.
Dejá tu comentario