El embajador de Brasil ante Naciones Unidas, Ronaldo Costa Filho, reafirmó el miércoles la posición del país a favor de un alto al fuego inmediato en Ucrania, pero dijo que la aplicación indiscriminada de sanciones económicas a Rusia no conduce a la reconstrucción del diálogo.
Brasil critica en la ONU las "sanciones indiscriminadas" contra Rusia
El gobierno de Bolsonaro, no obstante, apoyó la resolución de la Asamblea General para exigir el fin de la invasión de Ucrania.
-
Conflicto Rusia-Ucrania: últimas noticias minuto a minuto
-
Marco Rubio se refirió al futuro de la guerra entre Ucrania y Rusia

Los presidentes de Brasil, Jair Bolsonaro, y de Rusia, Vladímir Putin, se reunieron antes de la invasión.
Costa Filho realizó las declaraciones minutos después de que la Asamblea General de la ONU votara una reprimenda a Rusia por invadir Ucrania y exigiera a Moscú el cese de los combates y la retirada de sus fuerzas militares.
"La resolución no puede ser vista como algo que permita la aplicación indiscriminada de sanciones. Estas iniciativas no conducen a la reconstrucción de un diálogo diplomático y trae consecuencias que van más allá de la situación actual", dijo.
El martes, el presidente Jair Bolsonaro, que se entrevistó con el mandatario ruso Vladímir Putin en Moscú antes de la invasión, dijo que Brasil se mantendría neutral en el conflicto, citando los fertilizantes rusos que son cruciales para el gigantesco sector agroindustrial del país.
La resolución de la ONU, que no tiene peso sancionatorio pero sí el fuerte simbolismo de provenir del organismo multilateral más amplio, fue aprobada con 141 votos a favor, entre ellos la Argentina, cinco en contra y 35 abstenciones.
Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Eritrea y Siria votaron en contra, mientras que, entre otros, China, Bolivia, Cuba, El Salvador, India, Irán, Irak, Kazajistán, Nicaragua y Pakistán se abstuvieron.
Dejá tu comentario