Nueva York - Los bonos soberanos de Ecuador registraron ayer su peor caída desde marzo, afectados por la renuncia del ministro de Finanzas y las declaraciones de su sucesora, quien indicó que consideraría seriamente las recomendaciones de no repagar la deuda adquirida de manera irregular.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
El ministro de Finanzas de Ecuador, Fausto Ortiz, dimitió ayer a su cargo, aparentemente en protesta a la intervención del gobierno a dos canales de televisión y cerca de otras 200 compañías.
De acuerdo con el índice de referencia de JPMorgan para los mercados emergentes, el EMBI+, los bonos ecuatorianos cayeron 3,5 puntos porcentuales, mientras que sus diferenciales de rendimiento se ampliaron en 52 puntos básicos, a 663 puntos, por sobre los papeles estadounidenses, reflejando la creciente percepción de riesgo.
«Es probable que la renuncia de Ortiz aumente la preocupacióndel mercado acercade los riesgos de que el gobierno comience con políticas más radicales», escribieron los economistas de Deutsche Bank.
El mandatario ecuatoriano Rafael Correa se comprometió a anular toda deuda que fuera «ilegítima» o aquellos préstamos adquiridos por gobiernos previos considerados corruptos. Por su parte, la nueva jefa de Finanzas, Wilma Salgado, señaló que el gobierno tomaría medidas sobre la deuda que sea declarada «ilegítima» por una comisión gubernamental que investiga los bonos ecuatorianos.
«Hay deuda efectivamente ilegítima, hay una cantidad de irregularidades que se han cometido en el manejo de la deuda», aseguró Salgado en su toma de posesión.
La deuda del sector público de Ecuador supera los 10.000 millones de dólares.
Los bonos ecuatorianos registraron ayer su peor caída desde mediados de marzo, cuando los mercados globales de crédito sufrieron fuertes turbulencias luego de que el banco de inversión estadounidense Bear Stearns quedara al borde del colapso.
El bono más líquido del país andino, el Global con vencimiento en 2030, cayó con fuerza y se ofreció con un rendimiento de 10,944%. En la misma línea, el bono 2015 se ofreció a 98,750 con un rendimiento de 9,375%, su mayor nivel en cerca de tres meses.
En tanto, en el resto de los mercados emergentes los bonos soberanos operaron estables, con una ampliación de 5 puntos porcentuales en los diferenciales de rendimiento, a 309 puntos, mientras que los retornos cedieron en 0,14%.
Dejá tu comentario