13 de octubre 2025 - 19:17

Tras el Premio Nobel de la Paz a Corina Machado, Venezuela cerrará su embajada en Noruega

También cerrará la de Australia y abrirá nuevas sedes diplomáticas en Burkina Faso y Zimbabue.

El gobierno de Nicolás Maduro cerrará la embajada de Noruega tras el Nobel de la Paz a Machado.

El gobierno de Nicolás Maduro cerrará la embajada de Noruega tras el Nobel de la Paz a Machado.

LA Times

Tres días después de que María Corina Machado, líder de la oposición, recibiera el Premio Nobel de la Paz, el gobierno de Venezuela anunció este lunes que cerrará su embajada en Noruega, sede del comité que entrega el reconocimiento. Este domingo, durante un acto público, el presidente Nicolás Maduro no se refirió directamente a la entrega galardón aunque apuntó que "un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona”.

Machado fue reconocida por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición justa y pacífica”. Desde la Academia de Noruega destacaron sus "esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela". En respuesta al premio, Maduro expresó, durante un acto por el Día de la Resistencia Indígena: “Queremos la paz y la lograremos, pero una paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza, ni la paz de la muerte“.

Venezuela decidió cerrar sus embajadas en Noruega y Australia y abrir nuevas sedes diplomáticas en África

Este lunes, la administración del líder chavista anunció la decisión de cerrar la embajada noruega y la australiana. En el mismo comunicado, adelantaron que habrá nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso. Según argumentaron, el objetivo “optimizar los recursos del Estado“ y se trata de una "reasignación estratégica de recursos". Además, buscarán "fortalecer las alianzas con el sur global".

De todas formas, aclararon que la atención consultar a la comunidad venezolana en Noruega y Australia se llevará a cabo a través de "misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días".

"Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial, basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión", destacaron.

Respecto a la alianza con Zimbabue y Burkina Faso, destacó que la apertura de nuevas sedes diplomáticas busca reforzar "los lazos históricos con el continente africano" y establecer "misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas".

"Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común", aseguró.

El año pasado, luego de las cuestionadas elecciones del 28 de julio, con fuertes acusaciones de fraude de parte de la oposición y de organismos internacionales, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un sólo día.

Además del premio a Machado, el anuncio del cierre y apertura de sedes diplomáticas se produce en medio de la creciente tensión con Estados Unidos tras el despliegue militar en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.

El gobierno republicano defiende estas acciones como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente del país suramericano, mientras que Maduro insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".

Dejá tu comentario

Te puede interesar