Un terremoto de 7,8 en la escala Richter golpó fatalmente a Turquía y Siria y dejó cientos de muertos, miles de heridos y millonarias pérdidas en destrozos edilicios. Frente a este contexto, miles de turcos y sirios son rescatados por debajo de los escombros que dejan los derrumbes edilicios.
Terremoto en Turquía: el desesperante rescate que grabó un sobreviviente
Las imágenes muestran cómo rescatan a un joven turco que se encuentra atrapado después de un derrumbe edilicio. Después de 40 réplicas del sismo, la cifra de muertos asciende a más de 1300.
-
Terremoto en Turquía y Siria: cifra de muertos asciende a 3.800 tras último balance
-
Putin dijo estar a favor de un alto el fuego entre Rusia y Ucrania
Los afectados por el terremoto buscan a sus familiares y conocidos debajo de los escombros.
El resultado del terremoto lleva a cifras fatales: más de 1.300 personas murieron y otras miles resultaron heridas hasta el momento como consecuencia del sismo que ya produjo más de 40 réplicas.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, comunicó que el terremoto dejó al menos 912 muertos y unos 5.385 heridos en su país. Al mismo tiempo, las cifras alcanzaron los 326 muertos y 1.042 heridos en las zonas sirias controladas por el gobierno.
En las distintas redes sociales, como Twitter e Instagram, los usuarios suben videos e imágenes sobre los rescates. Las familias buscan con desesperación a sus familiares y amigos entre los escombros.
Turquía: el rescate entre los escombros
Un video publicado y difundido a través de Twitter llamó la atención de sus usuarios: las imágenes muestran cómo es rescatado un joven, el cual sale por debajo de los escombros tras la ayuda de familiares, amigos y vecinos de la zona.
Según se puede ver, el niño resulta ileso y con un aparente buen estado de salud después de la socorrida y recibe los abrazos de sus seres queridos.
Para aportar en los rescates, la Comisión Europea anunció que coordinará el envío de equipos de los Estados miembros con el objetivo de encontrar supervivientes tras el terremoto.
El comisario de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, anunció que Bruselas ha activado el protocolo, mejor conocido como Mecanismo de Protección Civil de la UE: “El Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias está coordinando el despliegue de equipos de rescate desde Europa”.
Dejá tu comentario