La cripto Tether, a través de Adecoagro, y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), cerraron un acuerdo para adquirir el 50% de Profertil, hasta ahora en manos de la canadiense Nutrien. La transacción, valuada en u$s600 millones, marcará un antes y un después en la agroindustria argentina: Profertil produce el 60% de la urea que consume el país, un fertilizante clave para los cultivos de trigo, maíz y soja.
Adecoagro y ACA compran el 50% de Profertil por u$s600 millones, con Tether detrás de la jugada
Las dos compañías se quedaron con el 50% que Nutrien tenía en la mayor productora de fertilizantes del país. YPF mantiene la otra mitad, mientras Tether, dueña mayoritaria de Adecoagro, gana peso en el agro argentino.
-
Agro: después de la oferta hostil por Adecoagro, ahora Tether estaría interesado en Bioceres
-
La gigante cripto Tether desembolsa más de u$s600 millones para controlar Adecoagro
Profertil produce el 60% de la urea que consume el país, un fertilizante clave para los cultivos de trigo, maíz y soja.
El esquema de la operación quedó definido en un 80% para Adecoagro y 20% para ACA, según confirmaron ambas compañías. El otro 50% de la sociedad continuará en manos de YPF, que dispone de un plazo de 90 días con derecho de preferencia para igualar la oferta y quedarse con la porción vendida.
Profertil, el corazón de los fertilizantes
Profertil es considerada una de las compañías más eficientes a nivel global en la producción de urea y amoníaco. Su planta industrial de última generación en Bahía Blanca, junto al polo petroquímico, tiene acceso directo a gas natural competitivo. Allí produce 1,3 millones de toneladas de urea y 790.000 toneladas de amoníaco por año, lo que la convierte en el principal proveedor del agro argentino.
Además, dispone de oficinas en Buenos Aires y terminales logísticas en Necochea, San Nicolás y Puerto General San Martín, lo que le permite un alcance federal en la distribución de fertilizantes.
“Profertil es una de las mejores compañías de Argentina, estratégicamente ubicada en una región que importa urea. Comparte nuestra filosofía de eficiencia y sustentabilidad”, afirmó Mariano Bosch, CEO de Adecoagro. Por su parte, el gerente general de ACA, Ricardo Wlasicsuk, sostuvo que el ingreso a Profertil “representa un paso trascendental para consolidar nuestra presencia en la producción y distribución de insumos agropecuarios”.
Nutrien se retira
La salida de Nutrien responde a su estrategia global de focalizarse en activos de mayor rentabilidad. Con sede en Canadá, la compañía es el mayor productor mundial de fertilizantes combinados de nitrógeno, fósforo y potasio, con ventas por 27 millones de toneladas anuales.
“La decisión avanza en nuestra estrategia de enfocarnos en geografías clave para el largo plazo. Usaremos los fondos en inversiones de crecimiento, recompra de acciones y reducción de deuda”, señaló Ken Seitz, CEO de Nutrien.
En Argentina, la multinacional había generado incertidumbre en 2024 al poner en venta sus negocios minoristas en la región. Aunque decidió mantener operaciones a través de Nutrien Ag Solutions, la salida de Profertil confirma que su rol en el país será cada vez más acotado, con foco en mercados más rentables como Brasil y Norteamérica.
El factor Tether y el nuevo tablero agroindustrial
El ingreso de Adecoagro en Profertil se produce apenas seis meses después de que Tether, emisora de la stablecoin USDT, desembolsara más de u$s600 millones para quedarse con el 70% del capital de la agroindustrial. Con presencia en Argentina, Brasil y Uruguay, Adecoagro es un jugador relevante en producción de alimentos y energías renovables, con 210.000 hectáreas agrícolas y negocios en lácteos, arroz, caña de azúcar y energía limpia.
La llegada de Tether, hasta ahora conocida por su rol en el mundo cripto y financiero, al corazón del agro marca un giro disruptivo. Desde la empresa señalaron que la tokenización de commodities agrícolas es uno de los objetivos estratégicos a futuro, lo que podría digitalizar activos del agro y facilitar su comercialización a nivel global.
La participación de ACA, que nuclea a más de 50.000 productores y opera puertos estratégicos como Timbúes, San Lorenzo, Quequén y Vilelas, refuerza el carácter local de la operación. La cooperativa ya tiene un 14% del mercado de fertilizantes en Argentina y busca consolidar su posición como proveedor integral de insumos.
Lo que viene
Si se concreta el cierre de la operación antes de fin de año, Adecoagro-Tether y ACA compartirán directorio con YPF en Profertil. El desafío inmediato será mantener la eficiencia de la planta de Bahía Blanca y retomar los planes de expansión que quedaron en suspenso durante el proceso de venta.
La jugada, además, redefine el mapa agroindustrial: un socio cripto-financiero global, un gigante cooperativo y la petrolera estatal controlarán la principal productora de fertilizantes de Argentina. En un escenario de creciente necesidad de insumos estratégicos para el campo, la operación refleja cómo nuevos actores globales y locales buscan un lugar en el corazón de la agroindustria.





Dejá tu comentario