28 de octubre 2022 - 12:49

Industria pesquera se reunió con Gobierno para expresar situación crítica

El sector de agricultura y pesca mantuvo una reunión con Juan José Bahillo para hablar sobre las políticas monetarias que retrasan el tipo de cambio nominal. El foco estuvo puesto en las significativas pérdidas económicas de las empresas exportadoras.

reunion pesca bahillo.jpg

Durante el encuentro, se plantearon todas las dificultades que tiene el sector producto de la política cambiaria y económica. Mediante una presentación, se demostró que el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) neto de retenciones se encuentra por debajo de los valores registrados durante la década de 1990.

En los últimos 16 años el TCRM perdió un 47% de valor con relación a los mercados de destino de las exportaciones; que representa a su vez la pérdida de competitividad.

boiero expone sobre la industria.jpg

Actividad pesquera

El aumento de los costos crece a tasas muy superiores que el TCN. Adicionalmente, la industria atraviesa un período de fuertes caídas en los precios de exportación en el Langostino Entero (principal generador de divisas dentro de las exportaciones pesqueras), tendencia que se mantiene en octubre.

Cabe recordar que en julio de este año el sector fue convocado por las autoridades del Gobierno Nacional con el objetivo de que la industria liquide, durante los meses de agosto y septiembre, el mayor stock de divisas disponibles producto de sus exportaciones.

Apoyo de la industria

El sector, que acompañó a la convocatoria, en el bimestre agosto-septiembre de 2022 liquidó divisas por valor deu$s230 millones. Este valor pudo haber sido mayor, pero la caída sostenida en los precios y la retracción de la demanda de los principales mercados del langostino mermó las divisas.

Ante este escenario, los representantes de las empresas pesqueras le propusieron al funcionario una serie de medidas que ayudarían a dar impulso a la industria y así poder incrementar las exportaciones, hacer frente a los costos y, sobre todo, poder dar respuesta a las legítimas demandas de los gremios a la suba de salarios que sufren por la escalada inflacionaria.

Juan José Bahillo.jpg

Propuestas elevadas a Bahillo

  • Implementar un tipo de cambio diferencial para el sector
  • En materia de exportaciones, flexibilizar la exigencia de financiar importaciones a 180 días y asignar un cupo para pagar las importaciones de materiales e insumos relacionados con la actividad (por ejemplo, un porcentaje directo sobre las exportaciones del año anterior)
  • Solicitar un financiamiento a plazo para la compra de combustible. Y por último, excluir del Impuestos País y retención de Ganancias al pago de los Servicios de monitoreo satelital y conexiones wifi a bordo

Dejá tu comentario

Te puede interesar