Los próximos 6 y 7 de noviembre Estambul, Turquía, será sede de la 16° Cumbre Internacional del Bósforo, un foro global de negocios, política y cultura que reúne a líderes de más de 50 países. Para Argentina, se trata de una puerta estratégica hacia Eurasia y Medio Oriente. “Creemos que nuestro país debe consolidarse como puerta de entrada del Mercosur a las inversiones turcas”, asegura Özgür Yücel Demir, presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Turca.
Cumbre del Bósforo 2025: la oportunidad de negocios que Argentina no puede dejar pasar
Se realizará el 6 y 7 de noviembre en Estambul. Se esperan 1.200 líderes de 50 países, consolidando a la Cumbre como uno de los foros económicos más influyentes.
-
Cancelan show de Robbie Williams en Turquía tras amenazas y acusaciones de "sionista"
-
De niño prodigio y autodidacta a multimillonario líder del imperio gamer: la historia de Tim Sweeney

Cumbre Internacional del Bósforo. De cara a noviembre, la Cámara de Comercio Argentino-Turca busca reunir una delegación empresaria que represente la diversidad productiva del país.
El estrecho del Bósforo divide Estambul en Europa y Asia, pero también conecta culturas, rutas comerciales y energéticas que han sido clave en la historia mundial. En ese escenario se realizará la 16° Cumbre Internacional del Bósforo, organizada por la Plataforma de Cooperación Internacional (ICP), en el Hotel Four Seasons Bosphorus.
Desde 2010, este evento se consolidó como un espacio único donde conviven jefes de Estado, empresarios, académicos, referentes culturales y ONGs. Su propósito: promover el diálogo global, generar confianza entre socios internacionales y crear asociaciones público-privadas duraderas
“Turquía, por su ubicación estratégica, es un socio clave para diversificar mercados y atraer inversiones. La Cumbre del Bósforo es un marco ideal para que empresarios y autoridades latinoamericanas se conecten con contrapartes internacionales”, destaca Özgür Yücel Demir.
Quién organiza la Cumbre Internacional del Bósforo
La Plataforma de Cooperación Internacional (ICP) es la entidad organizadora de la Cumbre Internacional del Bósforo. Se trata de una organización no gubernamental y sin fines de lucro, que trabaja para promover la colaboración y abordar los desafíos globales.
La ICP fue fundada en Turquía para reunir a líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil. Su misión es crear un espacio para el diálogo y la cooperación, con el fin de fortalecer las economías y las relaciones comerciales regionales.
“Nuestro mundo interconectado se está volviendo cada vez más complejo, con desafíos impredecibles impulsados por la competencia geoeconómica, el regionalismo y la aparición de nuevos actores”, señalaron desde el ICP en su presentación. Y agregan: “El rápido cambio tecnológico -a un ritmo que superará al de los últimos 50 años- continúa transformando las economías y remodelando nuestro mundo globalizado. Los avances en robótica, genética, comunicaciones y ciencias sociales están influyendo en todos los aspectos de la sociedad global, mientras que las nuevas generaciones en todo el mundo exigen con fuerza que se escuche su voz”.
Los principales objetivos de la Cumbre del Bósforo son:
- Promover una cooperación multilateral entre diferentes sectores.
- Fomentar un nuevo nivel de colaboración global.
- Crear alianzas público-privadas para lograr resultados concretos.
- Fortalecer la estabilidad a través de la interdependencia económica.
- Brindar una plataforma para que líderes globales influyan en la agenda mundial.
Durante más de 15 años, la ICP trabajó con socios globales y locales para generar un impacto significativo y mejorar la situación del mundo. Independiente y libre de grupos de interés, la ICP opera sin financiamiento gubernamental ni institucional, dependiendo únicamente de patrocinios. “La plataforma invita a instituciones interesadas en establecer alianzas en Turquía y la región a participar como patrocinadores y promocionar sus productos”, remarcaron.
La ICP se financia exclusivamente a través de patrocinios y opera de manera independiente, sin apoyo de gobiernos o instituciones. Su objetivo es generar un impacto significativo a nivel global.
Historia de un encuentro global, año por año
2010
La cumbre inaugural del Bósforo tuvo lugar del 3 al 5 de diciembre de 2010, bajo el tema “El futuro de las relaciones internacionales y las oportunidades de cooperación regional”. Reunió a 963 asistentes de 17 países, incluyendo destacadas personalidades políticas y económicas de la región, generando conciencia y facilitando alianzas empresariales exitosas.
2011
La 2ª Cumbre del Bósforo se celebró del 23 al 25 de noviembre de 2011, con el lema “Nuevas asociaciones y relaciones basadas en la confianza con los vecinos”. Participaron más de 1.400 asistentes de 36 países, que en conjunto representaban un poder adquisitivo de 3,3 billones de dólares. El Ministro de Medio Ambiente y Planificación Urbana de Jordania, Sr. Yahya Musa Kisbi, desempeñó un papel clave en el fortalecimiento de la cooperación económica entre Türkiye y Jordania. Se realizaron entrevistas previas con patrocinadores de la ICP, así como con funcionarios y empresarios extranjeros de diversas regiones del mundo.
2012
La 3ª Cumbre del Bósforo se llevó a cabo del 13 al 15 de diciembre de 2012, centrada en “La reestructuración del orden global y el potencial de Eurasia”. Contó con más de 1.600 asistentes de más de 40 países. El discurso inaugural estuvo a cargo del Presidente de Türkiye, Abdullah Gül, y el evento fue organizado por el Türkiye hracatçlar Meclisi – TM (Asociación de Exportadores de Türkiye).
Durante la cumbre se firmó con la Federación Rusa el Proyecto Elbrus por un valor de 80.000 millones de dólares. La activista paquistaní por los derechos de las mujeres Shad Begum presentó su Proyecto de Microfinanzas a representantes de Al Baraka Türkiye. Además, el patrocinador Artoc firmó varios protocolos preliminares con otras empresas, y Unbuso presentó su producto Inreal Technology 3D, logrando gran interés y aumentando sus ventas.
2013
Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, la 4ª Cumbre del Bósforo se celebró del 20 al 22 de noviembre de 2013 en el Four Seasons Bosphorus, organizada por TM, bajo el tema “Oriente Medio y el Norte de África en la competitividad global sostenible”. Participaron cerca de 1.700 personas de 51 países. El evento reunió a líderes actuales y futuros para debatir sobre retos y soluciones económicas y sociales.
Empresas de Türkiye, China, Catar, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Argelia firmaron acuerdos por un valor total de 370 millones de dólares en turismo de salud, construcción y agricultura.
2014
La 5ª Cumbre del Bósforo tuvo lugar del 10 al 12 de diciembre de 2014 en el Four Seasons Bosphorus, con el tema “Escenarios cambiantes del mañana: abordando complejidades y fomentando diálogos”. Participaron más de 100 ponentes de 70 países y 1.992 asistentes. Kuwait fue el país invitado de honor, y la Noche Cultural de Kuwait facilitó oportunidades de inversión bilaterales. Durante la cumbre se firmaron acuerdos preliminares por 560 millones de dólares con representantes de Emiratos Árabes Unidos, Catar, Kuwait, Marruecos y el sector privado turco.
2015
La 6ª Cumbre del Bósforo se celebró del 9 al 11 de diciembre de 2015 en el Çraan Palace Kempinski de Estambul, bajo el lema “Erradicar la pobreza y promover la prosperidad a nivel local”. Catar fue el país enfocado, atrayendo gran interés internacional con 130 ponentes de 80 países y cerca de 2.000 asistentes. Instituciones de prestigio como el PNUD, el Banco Mundial, la Universidad de Oxford (OXGAPS) y la Agencia Internacional de Energía coorganizaron paneles.
2016
La 7ª Cumbre del Bósforo tuvo lugar el 29 y 30 de noviembre en el Four Seasons Bosphorus, bajo el lema “Objetivos globales, futuro global”. Contó con 2.200 asistentes de 90 países y fue inaugurada por el Presidente de Türkiye, Recep Tayyip Erdoan.
2017
La 8ª Cumbre del Bósforo se celebró los días 27 y 28 de noviembre de 2017, con la participación de 2.400 asistentes de 72 países, bajo el tema “El diseño del futuro, el nuevo desafío de la globalización”.
2018
La 9ª Cumbre del Bósforo se llevó a cabo del 25 al 28 de noviembre de 2018 en el Four Seasons Bosphorus, con 196 ponentes de 81 países y 2.000 asistentes, bajo el lema “Mantener la paz y el desarrollo para todos”.
2019
La 10ª Cumbre del Bósforo, con el tema “Un nuevo orden mundial”, reunió a más de 2.000 asistentes de 90 países, incluyendo expresidentes de Alemania y Colombia.
2020
La 11ª Cumbre del Bósforo, celebrada en 2021 debido a la pandemia, tuvo lugar los días 8 y 9 de marzo en el Conrad Bosphorus Hotel, en formato híbrido. Participaron 5.300 personas (335 presenciales) de 43 países, bajo el tema “Vivir en una era de incertidumbre”.
2021
La 12ª Cumbre del Bósforo se celebró el 6 y 7 de diciembre de 2021 en formato híbrido, con el lema “Enfrentando desafíos por un mundo mejor”. Asistieron 750 personas de forma presencial y 6.500 de manera virtual.
2022
La 13ª Cumbre del Bósforo se llevó a cabo el 10 y 11 de noviembre de 2022, bajo el lema “La gran transformación: fuerzas impulsoras de los cambios globales”, con 1.340 participantes de 47 países.
2023
La 14ª Cumbre del Bósforo, celebrada el 16 y 17 de noviembre de 2023, tuvo como tema “Navegando el próximo siglo: desafíos y promesas”, con 1.200 participantes de 57 países.
2024
La 15ª Cumbre del Bósforo se celebró los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en el Four Seasons Bosphorus Hotel, bajo el lema “Construyendo puentes hacia el futuro: paz, tecnología y sostenibilidad”. Reunió a más de 1.200 participantes de 57 países, generando un espacio dinámico para el diálogo, la colaboración y la innovación en diversos sectores.
La agenda 2025: adaptarse a nuevas realidades
La 16° edición, titulada “Desafíos globales: adaptarse a nuevas realidades”, pondrá el foco en:
- Inteligencia artificial y revolución tecnológica.
- Transformación urbana y ciudades sostenibles.
- Mercados de capitales, fintech y comercio digital.
- Energías renovables y transición energética.
- Geopolítica y seguridad regional.
- Cultura, medios y diplomacia pública.
Se espera la presencia de más de 1.200 líderes de más de 50 países, consolidando a la Cumbre como uno de los foros económicos más influyentes fuera de los organismos multilaterales tradicionales.
La oportunidad para Argentina y América Latina
La Cámara de Comercio Argentino-Turca cumple un rol activo en tender esos puentes. “Creemos que Argentina debe consolidarse como puerta de entrada del Mercosur a las inversiones turcas, mientras que Turquía puede ser la plataforma para que los productos argentinos lleguen a Europa, Asia y Medio Oriente”, explica Demir.
El empresario enfatiza que los sectores con más potencial de cooperación son energía, agroindustria, tecnología, infraestructura y comercio exterior. Se trata de áreas en las que el país busca capitales frescos y mercados diversificados.
Lo que distingue a la Cumbre del Bósforo es su independencia: no depende de gobiernos ni de organismos internacionales, sino de patrocinios privados. Esto le otorga flexibilidad para atraer tanto a startups innovadoras como a corporaciones globales.
Los participantes acceden a reuniones B2B, paneles sectoriales y espacios de networking de primer nivel. Según la organización, asistir aumenta la visibilidad internacional de las empresas y abre puertas a alianzas comerciales con alcance en tres continentes.
La voz argentina en Estambul
Para Demir, la participación argentina es más que simbólica: “En un mundo donde los desafíos trascienden fronteras, construir vínculos sólidos ya no es solo una estrategia, es la base de un futuro compartido”.
De cara a noviembre, la Cámara de Comercio Argentino-Turca busca reunir una delegación empresaria que represente la diversidad productiva del país. El desafío es posicionar a Argentina como un socio confiable en un foro que, edición tras edición, demuestra ser un semillero de acuerdos globales.
Dejá tu comentario