17 de septiembre 2025 - 15:45

Dijeron que terminaría como un vago y forjó un imperio de millones en la actuación: la historia de Robert Redford

Con carisma, rebeldía y talento, el galán transformó su vida en una carrera que movió millones y dejó huella en el cine y la cultura.

Redford en pleno rodaje: detrás de esa mirada icónica, una carrera de millones y un compromiso inquebrantable con el arte y la libertad creativa.

Redford en pleno rodaje: detrás de esa mirada icónica, una carrera de millones y un compromiso inquebrantable con el arte y la libertad creativa.

Millones de personas crecieron escuchando que “no iban a llegar a nada”. Para la mayoría, esas frases se convierten en heridas. Para otros, en motor. Robert Redford cayó en esta última categoría, y lo demostró en la pantalla grande y fuera de ella.

Desde peleas callejeras y problemas con el alcohol hasta crear uno de los festivales de cine más influyentes del mundo. Su vida tuvo de todo: caídas, gloria, tragedias personales y un legado que marcó a fuego a la industria del cine.

robert-redford-1
De la bohemia europea a los sets de Hollywood, Redford construyó una carrera de millones que desafió pronósticos y rompió moldes.

De la bohemia europea a los sets de Hollywood, Redford construyó una carrera de millones que desafió pronósticos y rompió moldes.

De ser un rebelde sin causa a dejar una huella imborrable en el cine: quién fue Robert Redford

Robert Redford nació en Santa Mónica en 1936. En su adolescencia fue señalado por su conducta rebelde y su desinterés por la escuela. El alcohol le costó una beca deportiva y lo dejó sin rumbo. Pero tras viajar por Europa, se cruzó con algo que le cambió la vida: el arte. Primero fue la pintura, después llegó la actuación.

En Broadway dio sus primeros pasos importantes, pero fue el cine quien lo llevó al estrellato. La película "Butch Cassidy and the Sundance Kid", junto a Paul Newman, lo convirtió en ícono internacional. Desde entonces, combinó comedias románticas con thrillers políticos y papeles de peso que le ganaron el respeto de la crítica.

Redford no se conformó con actuar. En 1980 dirigió su primera película, “Gente corriente”, y ganó el Oscar a Mejor Director. También fue productor y, sobre todo, un impulsor del cine independiente a través del Sundance Institute y su festival, que lanzó carreras como las de Quentin Tarantino o Steven Soderbergh.

Además de artista, fue activista ambiental, defensor de causas sociales y empresario cultural. Su figura trascendió el entretenimiento: se convirtió en sinónimo de independencia creativa y coherencia ética en un Hollywood dominado por lo comercial.

Cientos de millones: el patrimonio de Robert Redford

Al momento de su fallecimiento en 2025, Redford acumulaba un patrimonio estimado en 200 millones de dólares. Ganó millones actuando, pero también invirtiendo estratégicamente en bienes raíces y negocios relacionados con el cine y la cultura.

Su visión lo llevó a crear un ecosistema completo alrededor del nombre Sundance, que incluyó un canal, un resort de montaña, cines, una productora y un instituto. Todo eso lo logró sin vender su alma al sistema, manteniéndose fiel a sus principios hasta el final.

Dejá tu comentario

Te puede interesar