Por primera vez en los 50 años que tiene de presencia en Argentina, la tradicional marca brasileña de utensilios de cocina Tramontina abrirá una oficina propia en el país. Desde allí concentrará la comercialización directa de sus productos, que van desde los tradicionales cuchillos y tenedores hasta electrodomésticos, herramientas para agricultura, jardinería, mantenimiento industrial y automotriz, entre otros.
Tras 50 años de presencia en Argentina, una tradicional marca de utensilios de cocina abre oficina propia en el país
La brasileña Tramontina centralizará en forma directa la comercialización local. Tendrá un showroom para exhibir parte de los 22.000 productos que fabrica en Brasil e India.
-
Una tecnológica líder de Paraguay inauguró oficinas en Buenos Aires y apuesta a seguir sumando talento argentino
-
La mayor empresa de delivery del mundo desembarca en Brasil y pone en alerta a PedidosYa y Rappi en Argentina

Tramontina tiene 8 fábricas en Brasil y una en la India. Cuenta con 10.000 empleados.
La ubicación de la nueva sede todavía no fue definida, pero se sabe que será en la Ciudad de Buenos Aires. Contará con una dotación reducida de personal en una primera etapa y funcionará como puente directo entre el mercado local y las 9 fábricas del grupo, de las cuales 8 están en Brasil y una funciona en la India.
Según informó la compañía, la operatoria propia en terreno argentino le permitirá lograr mayor agilidad en el servicio a distribuidores, clientes y socios. Además, la instalación contará con un showroom donde se exhibirá toda la cartera de productos, que ya suma más de 22.000 artículos distribuidos en más de 120 países.
“La estructura local en Argentina permitirá tener una visión más cercana y actualizada de las necesidades de los consumidores, adaptando los lanzamientos a los hábitos locales”, describió la firma en un comunicado.
En ese sentido, precisó que existen líneas específicas para el mercado argentino, como utensilios para asado y accesorios para mate, que acompañan las tradiciones gastronómicas que caracterizan al país.
La apertura formal de la oficina, cuya fecha no fue informada ni tampoco la inversión involucrada, forma parte de un plan de crecimiento de la empresa en Argentina, que incluye consolidar relaciones con distribuidores, generar ofertas más ajustadas al mercado y agilizar procesos de comercialización.
Inicialmente, la inversión se concentra en la oficina comercial y el showroom, pero forma parte de una proyección a mediano y largo plazo que busca ampliar la participación en categorías estratégicas.
Argentina es un mercado estratégico para la empresa brasileña
“Argentina es uno de los mercados más estratégicos de la región. Tenemos un vínculo histórico con los consumidores locales y creemos que este es el momento de estar más cerca, con estructura propia, para acompañar sus necesidades cotidianas”, sostuvo Emiliano Baseggio, gerente general de Tramontina Argentina.
Este desembarco coincide, además, con el proceso global de renovación de identidad visual de Tramontina, iniciado hace dos años y que refuerza atributos como credibilidad y confiabilidad que fueron adaptados a nuevas audiencias: consumidores particulares, profesionales autónomos y segmentos institucionales como la hotelería, la agroindustria y la industria.
Hasta ahora Tramontina se vino manejando en Argentina a través de MyF Distribuidora, el representante oficial de la marca en el país que distribuye productos de las distintas fábricas brasileñas de Tramontina.
MyF Distribuidora tiene sede en El Talar, provincia de Buenos Aires, y es hasta el momento el único representante oficial de Tramontina en la Argentina. En su web destaca que “importamos directo desde sus 10 fábricas en Brasil variedad de productos vinculados a cocina, asado, hogar, muebles y jardín, entre otras”.
Dentro de la región, Argentina no había estado hasta el momento en los planes de expansión de la compañía brasileña. En América latina evaluó en mayo de 2023 la radicación de una fábrica en Toluca, México, destinada a atender el mercado estadounidense. Eso fue lo más cerca que estuvo de Argentina. Pero el proyecto no se concretó, aunque había cerrado en 2019 la planta que tenía en Wisconsin, Estados Unidos.
La empresa brasileña, fundada en Brasil en 1911 por el inmigrante italiano Valentin Tramontina, cuenta con más de 22.000 artículos en su portafolio y mantiene la producción en nueve unidades de fabricación: seis en Rio Grande do Sul, una en Pará, una en Pernambuco y una en India.
Su portafolio está bastante más diversificado de lo que puede suponer el consumidor local. No incluye solamente los conocidos utensilios y equipos de cocina, sino también porcelanas, electrodomésticos, herramientas para agricultura, jardinería, mantenimiento industrial y automotriz, construcción, materiales eléctricos, vehículos utilitarios, y muebles de madera y plástico.
Actualmente, cuenta con más de 10.000 empleados y exporta sus productos, todos con la marca Tramontina, a más de 120 países.
La marca también viene desarrollando acciones de sustentabilidad a través del programa Tramontina Transforma, que desde 2014 integra todas las acciones ambientales y sociales de la compañía. Este plan trabaja sobre tres ejes: diseño sostenible y circularidad, prácticas sociales que fomentan educación, seguridad y bienestar y gobernanza ética que impulsa una cadena de valor sostenible.
- Temas
- Empresas
- Inversiones
Dejá tu comentario