18 de octubre 2025 - 20:30

El fanático de los juegos de mesa que ganó millones por ser clave en el mundo cripto

Gavin Wood transformó su pasión por los juegos en un rol central dentro del universo de las criptomonedas y cosechó cientos de millones en el proceso.

Gavin Wood pasó de diseñar juegos de mesa a revolucionar las criptomonedas con Ethereum y Polkadot, construyendo una fortuna de millones en el camino.

Gavin Wood pasó de diseñar juegos de mesa a revolucionar las criptomonedas con Ethereum y Polkadot, construyendo una fortuna de millones en el camino.

Pixabay

A medida que el universo de las criptomonedas amplía sus fronteras, surgen figuras que logran transformar una pasión en fortunas impensadas. Personas comunes que, con una idea revolucionaria, llegan a manejar millones en pocos años. Entre ellos destaca un británico con alma de jugador y mente de programador.

Gavin Wood fusionó sus intereses en la teoría de juegos y el software para convertirse en uno de los cerebros más influyentes del ecosistema cripto. Su rol no pasó desapercibido: dejó una marca indeleble en dos de los proyectos más ambiciosos del sector.

Gavin Wood
Desde los tableros hasta el código, Gavin Wood marcó un antes y un después en las criptomonedas y acumuló millones con ideas que cambiaron el juego.

Desde los tableros hasta el código, Gavin Wood marcó un antes y un después en las criptomonedas y acumuló millones con ideas que cambiaron el juego.

Quién es Gavin Wood y cuáles fueron sus aportes al mundo de las criptomonedas

Nacido en Inglaterra, Gavin Wood demostró desde joven una inclinación por los sistemas complejos. Diseñó juegos de mesa, se formó como ingeniero y se especializó en interfaces visuales. Pero el salto al mundo cripto llegó tras su encuentro con Vitalik Buterin, con quien cofundó Ethereum.

Allí, Wood propuso y desarrolló Solidity, el lenguaje de programación que dio vida a los contratos inteligentes, uno de los pilares de Ethereum. También escribió el “Yellow Paper”, el documento que define el funcionamiento de la Ethereum Virtual Machine.

Aunque su trabajo fue fundamental en el nacimiento de Ethereum, Wood decidió abrir su propio camino. Fundó Parity Technologies y, más tarde, lanzó Polkadot, una red blockchain que permite la interoperabilidad entre distintas cadenas.

Además, impulsó la Web3 Foundation, desde donde busca acelerar la llegada de una internet verdaderamente descentralizada. Su visión: que cada usuario tenga el control absoluto de sus datos y transacciones, sin depender de terceros.

Cientos de millones: el patrimonio estimado de Wood

El impacto de Gavin Wood en la industria cripto se tradujo en cifras que asombran. Su patrimonio se estima en u$s450 millones, acumulados gracias a su participación en proyectos clave como Ethereum y Polkadot.

Sin embargo, su verdadero capital parece estar en las ideas que impulsa. Wood no solo escribió código; también diseñó arquitecturas que cambiaron la forma de pensar la tecnología descentralizada. Y con eso, redefinió el futuro de las criptomonedas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar