12 de octubre 2025 - 19:38

La gran fiesta de Donald Trump

La figura del presidente de EEUU, denostada por los mandatarios de casi todo el mundo, con el acuerdo entre Israel y Hamas alcanzó una estatura geopolítica y moral que nadie se atreve a negar (¿o desobedecer?). El lunes a la tarde se realizará la cumbre en celebración de la paz alcanzada en Gaza.

Donald Trump con el presidente Egipcio Abdel Fattah al-Sisi en una foto de 2019. Este lunes las caras sin dudas serán otras.

Donald Trump con el presidente Egipcio Abdel Fattah al-Sisi en una foto de 2019. Este lunes las caras sin dudas serán otras.

Finalmente, Donald Trump logró lo que parecía muy difícil. No nos referimos al acuerdo de paz entre Israel y Hamas (que gracias a Dios pareciera estar avanzando), sino a que la cumbre de lideres mundiales para refrendar el acuerdo se hiciera el lunes por la tarde y no el martes a la mañana, como apuntaba a ser en un principio. Con esto Javier Milei respira aliviado que su encuentro con el Primer Mandatario de los EEUUU se realizará, posible atraso mediante y pendiente del cansancio de Trump luego de tanto trajín, de acuerdo con lo pautado.

A pesar del poco tiempo para organizar -el tema de la seguridad es un infierno- y llegar al convite, y que en un principio se hablaba de apenas siete convidados, al final los mandatarios o representantes de 27 países confirmaron que estarán mañana a la tarde, firmes en Sharm-el Sheik, celebrando la firma del acuerdo del “Plan de Paz de Medio Oriente”, o lo que podríamos llamar la gran fiesta de Donald Trump.

Los protagonistas serán el dueño de casa, el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, y el jefe de Estado de EEUU, quien no requiere presentación y será sin dudas el homenajeado por todos.

Los mandatarios europeos, Emmanuel Macron (Francia), Friedrich Merz (Alemania), Keir Stramer (el británico que al escribir esta líneas había sido el primero en llegar), Giorgia Meloni (Italia), Pedro Sánchez (España), Kyriakos Mitsotakis (Grecia), Nikol Pashinyan (Armenia), Víctor Orban (Hungría), Nikos Chrisodoulides (Chipre), Jonas Gahr Store (Noruega). De alguna manera los líderes del viejo continente, que hasta último minuto intentaron ser incluidos en el proceso de paz, quedaron siendo algo así como “perdedores”.

Los asiáticos Ilham Aliyev (Azerbaiyán, el segundo el llegar), Shehbaz Sharif (Pakistán), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Prabowo Subianto (Indonesia) y Masaki Noke (Embajador de Japón en Egipto) además de S.Jaishanka (ministro de relaciones exteriores de la India). Con la negativa de los EEUU a enviar tropas a Gaza para garantizar la paz, el rol de Turquía, Indonesia y los demás países musulmanes es clave.

Por nuestro continente, solo Mark Carney (Primer Ministro de Canadá), en tanto Antonio Guterrez (Naciones Unidas), Antonio Costa (Consejo Europeo) y Ahmed Aboul Gheit (Liga árabe) representarán a los organismo multilaterales.

De medio oriente, Badr Al Busaide (Ministro de Relaciones Exteriores de Omán), Mansour bin Zayed Al Nahayan (Vicepresidente de la UEA) Mohammed Shia al-Sudani (vicepresidente de Iraq), Shehbaz Sharif (Pakistán) y quien será también una de las estrellas del evento, Mahmoud Abbas, Presidente de Palestina.

Esta última presencia es la que hizo que ni Benjamín Netanyahu ni ningún otro representante Israelí esté presente durante el evento, que de manera tácita implica el reconocimiento de Palestina. Claro que tampoco habrá representantes de Hamas.

El lunes, sin dudas, es un gran día para el Presidente de los EEUU.

Dejá tu comentario

Te puede interesar