A partir del 16 de junio próximo, Avianca iniciará su operación directa entre Buenos Aires y Medellín para brindar una mayor conexión y acceso al transporte aéreo en Argentina, que disfruta de un boom de turismo con Colombia, con 62% más de asientos ofrecidos este año que en 2019.
Nueva ruta aérea diaria a Medellín fortalece boom de turismo entre Colombia y Argentina
A partir del 16 de junio, la aerolínea Aviana ofrecerá a los viajeros una frecuencia diaria con más de 2.500 sillas disponibles a la semana en sus aviones Airbus A320, en la ruta Buenos Aires-Medellín.
-
Colombia: Petro firmó un decreto para tratar su reforma laboral en una consulta popular
-
Petro se solidariza con Cristina Kirchner y denuncia persecución judicial en América Latina

Con esta nueva ruta áerea Buenos Aires-Medellín, la aerolínea Avianca robustece su operación hacia Colombia, pues ésta se suma a las dos frecuencias diarias que la compañía ya opera en la ruta Buenos Aires–Bogotá.
“Estamos trabajando, en conjunto con las autoridades, para conectar cada vez más a nuestros países porque sabemos que fortalecer la conectividad entre Argentina y Colombia promueve y beneficia a los dos mercados. Además, las personas que lleguen a Medellín en esta nueva ruta podrán conectar con 75 destinos en 25 países a los que viaja Avianca”, aseguró Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Según la agencia gubernamental ProColombia, está demostrado que los argentinos son realmente unos visitantes asiduos de ese país, los números lo expresan: el año pasado las visitas tuvieron un crecimiento de 4,5% respecto al 2022, pero este año el primer trimestre mostró un crecimiento del 163%.
En la presentación de la que partició Ámbito de la nueva ruta área estuvo Franco Mogetta, Secretario de Transporte de la Nación Argentina. "Por mandato del Presidente Javier estamos aquí avanzando y fortaleciendo la política de cielos abiertos. Esta decisión se empieza a materializar con nuevas rutas, nuevas frecuencias y con más empresas que quieren volar en la Argentina. Además, ya estamos iniciando tratativas con las autoridades de Colombia para acordar mejoras en el sistema aéreo de ambos países. Y en ese contexto, el anuncio de hoy es una excelente noticia, celebramos la nueva ruta que empieza a operar Avianca, que unirá Buenos Aires con Medellín, y esperamos que se sigan sumando más destinos para brindar mayor conectividad a los usuarios de la región", afirmó el funcionario.
Ruta, vuelos, horarios, capacidad y conexiones: todos lo detalles
Avianca pondrá a disposición de los viajeros una frecuencia diaria operada en aviones de la familia A320 con capacidad para hasta 180 viajeros y una oferta de más de 2.500 asientos a la semana.
Con esta ruta les ofrecerá vía Medellín una amplia variedad de destinos en Colombia y a nivel internacional para conectar. Entre ellos, San Andrés, Armenia, Barranquilla, Cali, Cartagena; Cancún, Nueva York, y Madrid.
Ruta: Medellín - Buenos Aires
- Vuelo: AV111
- Hora de salida: 16.45 (hora local)
- Hora de llegada: 1:25 (hora local)
- Frecuencias: Todos los días
Ruta: Buenos Aires - Medellín
- Vuelo: AV112
- Hora de salida: 2:30 (hora local)
- Hora de llegada: 7:05 (hora local)
- Frecuencia: Todos los días
Esta ruta se suma a la ya operada por la aerolínea hacia Colombia, que es Buenos Aires–Bogotá, con la que pone a disposición de los viajeros dos frecuencias diarias, cerca de 7.000 sillas a la semana y la posibilidad de conectar desde la capital colombiana con más de 75 destinos nacionales e internacionales en América y Europa. Avianca está evaluando abrir en el futuro otras dos rutas áereas con Argentina. Los tiquetes a Medillín ya están a la venta.
Más declaraciones de la presentación de la ruta Medellín-Buenos Aires
A su turno, Camilo Romero, embajador de Colombia en Argentina, resaltó el crecimiento del turismo. "En Colombia ha venido creciendo de una manera muy significativa y esta nueva ruta va a lograr juntar dos ciudades emblemáticas no solo para cada país sino para Suramérica y el mundo. La realidad de un vuelo directo Medellín-Buenos Aires para nosotros es muy grato y esperamos que con la promesa del gobierno de cielos abiertos muchas aerolíneas piensen este destino, que ha venido en aumento. Hay más colombianos viajando a Argentina y viceversa. Así que creo que a Colombia le va a dejar como resultado, la posibilidad de seguir insistiendo en que el turismo y sobre todo el turismo sostenible, sea un renglón importante en la economía colombiana”, sostuvo el diplomático.
Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, también celebró la iniciativa. “En Aeropuertos Argentina estamos comprometidos con impulsar la conectividad regional, y trabajamos día a día en ese objetivo. La generación de sinergias con las aerolíneas y las autoridades de nuestro país y de otras naciones es positivo para sus economías y la industria del sector. Esta iniciativa de Avianca representa un gran avance para consolidar la conectividad aérea y los lazos entre ambos países. Es el fruto de un trabajo conjunto entre el sector público y privado que nos enorgullece”, aseguró el empresario.
Otro funcionario que celebró la inciativa fue el secretario de Turismo de la Nación, Daniel Scioli. Aunque no estuvo presente el quinto piso del Hotel Hilton Puerto Madero para el lanzamiento, sí publicó un mensaje en las redes sociales.
Carmen Caballero, presidente de ProColombia, el ente de fomento del turismo y negocios, consideró que "la noticia es un testimonio de los esfuerzos incansables que Colombia, el País de la Belleza, ha emprendido para fortalecer su presencia en el mercado global". Además, resaltó la apertura en total de cuatro nuevos rutas aéreas internacionales de su país. "Las nuevas rutas no solo representan una oportunidad para dinamizar nuestra economía, sino que también fomentan el desarrollo en las regiones, impulsando el turismo y los negocios”, explicó Caballero.
Entrevista exclusiva de Ámbito a Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca
Periodista: ¿Cuál es la expectativa de ventas de pasajes?
Ana María Copete: Tenemos una expectativa bastante alta, no me atrevo a decir números porque eso es bien relativo y dependiendo de la temporada. Pero esta esta ruta puede llegar a ser tan importante como lo es es Bogotá, tenemos unas altísimas expectativas. Bogotá tiene dos vuelos diarios, en Medellín empezamos con uno diario, pero tenemos toda la expectativa que sea muy positivo para los dos países. Esperaríamos llegar a los niveles de Bogotá, que tenemos dos aviones grandes saliendo.
Periodista: ¿Cuál es la época del año recomendada para que los argentinos vayan a Medillín?
Ana María Copete: La verdad es que la ciudad de Medellín tiene un clima primaveral todo el año. En Colombia no tenemos estaciones, entonces puedes ir a Bogotá, que tiene un clima más frío, que está arriba en las montañas. Medellín es la ciudad perfecta porque tiene un clima muy agradable todo el año. Ccreo que cualquier momento del año es muy bueno para visitar para visitarla. Es una ciudad preciosa y creo que es una joya que hay que descubrir bien.
Periodista: Avianca está dando un paso importante en Argentina, ¿qué significa este anuncio?
Ana María Copete: La política nueva de cielos abiertos definitivamente es una una beneficio grande para las aerolíneas. Poder venir a conectar le da un beneficio grande, conectar a Argentina con el resto de América Latina, y nos da una oportunidad de conectar y de crecer en el turismo. Avianca está comprometida con Argentina, está comprometida con Buenos Aires y está comprometida en llegar a ver crecer estos dos grandes países.
Entrevista de Sebastián D. Penelli.-
Dejá tu comentario