Pablo Paladini comparte un recuerdo de cuando era chico que lo emociona. “Los domingos, cuando la fábrica estaba casi en penumbras, con muy poca actividad, acompañaba a mi papá a revisar los secaderos de fiambres, las máquinas. Sentía un orgullo inmenso de ser una parte de eso, de ser un Paladini”, resume el empresario y hoy director de una de las empresas más importantes de la Argentina, que desde hace tiempo dejó ser un frigorífico de cerdos y productora de fiambres para convertirse en una alimenticia que va camino a festejar su 100 aniversario.
Paladini, una empresa que es el apellido y orgullo de una familia
La compañía fue fundada en 1923 en Villa Gobernado Galves, Santa Fe. Hoy tiene 2.400 empleados; es el principal productor de cerdos del país y el segundo mayor transportador de alimentos refrigerados de la Argentina.
-
El Banco Nación lanzó nueva línea de créditos con tasa del 40%: quiénes pueden acceder
-
Salarios: los 10 sectores que darán mayor aumento en 2023

Pablo Paladini.
La empresa Paladini fue fundada en 1923 por el emprendedor Don Juan Paladini, quien comienza a producir fiambres de manera artesanal, como actividad complementaria a su trabajo. Con el transcurso de los años, ese emprendimiento fue tomando fuerza y la calidad de los productos comenzó a llamar la atención de sus vecinos de la localidad de Villa Diego, en la provincia de Santa Fe. Poco tiempo después se unió al proyecto Bruno Paladini, un primo de la familia quien en 1938 toma la posta junto a María Davalle, esposa de Juan quien fallece con apenas 40 años.
“Mi abuela, María Davalle, fue una mujer muy disruptiva, quizás anticipada a su tiempo, porque se hizo cargo del negocio familiar junto a mi tío y empujó a la empresa hasta su profesionalización y de esa manera Paladini pasó a ser el sostén principal de la familia. En la década del 30 no era habitual ver mujeres en el mundo de los negocios y mucho menos en un ambiente como el frigorífico. Sin lugar a dudas fue y es una pieza fundamental en nuestra historia”, relata Pablo Paladini, hoy director y cuarta generación de la firma.
Orgullo, sacrificio y profesionalización son palabras que aparecen varias veces en la charla con Pablo, este empresario no se anda con vueltas a la hora de explicar el secreto de su éxito, o más bien el éxito de esa empresa que lleva su apellido y también es una marca registrada en la mesa de los argentinos desde hace décadas.
“Nunca perdimos el espíritu de empresa familiar, pero también entendimos que era necesario poner reglas justas y claras. Es decir, hoy ninguna persona de la familia puede ser empleado directo de la empresa, su rol es como accionista o parte de la comisión directiva. Entendimos que era clave poner a gente capacitada y ajena a la familia para que gerencia las áreas estratégicas de la compañía. Nosotros tomamos decisiones, pero tenemos un grupo de gente idónea en cada área y de esa manera no se contamina la organización con cuestiones personales”, resume Paladini.
El líder de la compañía también remarca que en la Argentina no hay otra empresa de consumo masivo que lleve el apellido de la familia fundadora y que incluso continúe en manos del mismo grupo. “Como empresa pasamos prácticamente todas las crisis económicas de la Argentina y hasta una guerra, la de Malvinas. Vivimos momentos de mucho crecimiento y expansión a fuerza de inversiones y otros tantos muy complicados, como por ejemplo el de la convertibilidad cuando el mercado estaba inundado con productos importados y estábamos ante una competencia desleal. Creo que en toda esta historia nunca perdimos el rumbo y la esencia de la familia”, destaca.
Súper expansión
En busca del constante crecimiento y la innovación, en diciembre de 2021 el directorio decidió cambiar la razón social de Paladini, desde frigorífico hacia alimenticia. La familia fundadora buscó con esta resolución trazar un horizonte claro de lo que seguía.
En rigor de la verdad, desde 2017 la empresa comenzó a sumar a su portfolio de productos muchos más que fiambres y embutidos. Hoy ofrece en las góndolas de todo el país, desde quesos, pasando por hamburguesas de cerdo, rebozados, papas congeladas, milanesas de soja, hamburguesas vegetarianas, pastas frescas y tapas de tartas y empanadas, entre otros.
Concretamente, el directorio de Paladini no ve el futuro de la empresa alimenticia asociado a alimentos secos o de almacén sino todo lo contrario: el anhelo es ofrecer en las góndolas de los supermercados platos listos, congelados y que con solo hornear o calentar solucionen una comida.
“Nuestra gran fortaleza es nuestra amplia red de distribución con la que conseguimos llegar a todo el país con alimentos frescos con los más altos estándares de seguridad en los procesos productivos. Para lograr incursionar en el negocio de los alimentos con mayor valor agregado concretamos inversiones por más de $800 millones y a partir del año próximo, con el festejo del 100 aniversario estamos preparando un montón de sorpresas para los consumidores”, adelantó Paladini.
Con el objetivo de llegar directamente al público, Paladini abrió tres locales denominados Paladar en los que ofrece picadas ya preparadas y tablas de quesos. Además, poco tiempo atrás sumó los sándwiches de miga, que también apunta a introducir en los supermercados y autoservicios de las estaciones de servicio entre otros puntos de venta.
Responsabilidad social empresaria
El grupo Paladini también cumple un rol clave como generador de empleo, con una plantilla laboral de más de 2.400 colaboradores, y justamente sobre ese punto su director cuenta: “Es un trabajo constante estar atento a las necesidades de todos y cada uno de nuestros colaboradores. Por ejemplo, llevamos adelante una escuela de capacitación de oficios para que los trabajadores puedan aprender a despostar, un oficio que está muy bien remunerado en la industria. Por otro lado también fomentamos, a través de un programa específico, que aquellos trabajadores que no hayan terminado el secundario lo hagan y para eso les damos todas las herramientas. La verdad, en lo personal, me llena de orgullo ver a nuestros trabajadores ir junto a su familia a recibir el diploma del secundario, dando el ejemplo a sus propios hijos”.
Pablo Paladini es un convencido de “la cultura del trabajo” y detalla “no hablo de sacrificio porque parece ser que es algo doloroso, en lo personal trato de transmitir en nuestra organización un clima laboral que presente oportunidades para todos y cada uno de los colaboradores”. “Hacemos búsquedas internas de puestos disponibles y damos oportunidades de crecimiento o cambio de área. Tenemos un área de Recursos Humanos muy pendiente de ayudar en el crecimiento personal de todos los colaboradores”, cierra Paladini.
Paladini en números
- Fue fundada por Juan Paladini en Villa Gobernado Galves, Santa Fe.
- Tiene 2.400 empleados
- Es el principal productor de cerdos del país, cuenta con 12.000 reproductoras
- Es el segundo mayor transportador de alimentos refrigerados de la Argentina
- Procesa anualmente 31.000 toneladas de carne porcina y 10.000 toneladas de carne bovina.
- Cuenta con dos criaderos de cerdos propios, uno de ellos ubicado en Villa Amelia, localidad distante a 15 kilómetros de su planta, y el otro en la ciudad de La Toma, provincia de San Luis
- Posee 10 sucursales y una amplia red de distribución
- Cuenta con 3 locales de venta directa al público
- Temas
- Paladini
Dejá tu comentario