Laboratorios Richmond concretó la venta de su filial productiva en Colombia a Laboratorios Raven, en una operación valuada en u$s7,5 millones, con la posibilidad de alcanzar los u$s10 millones en función de inventarios y resultados. La transacción incluyó la planta de Bogotá, maquinaria, marcas, registros sanitarios, certificaciones y contratos laborales, que pasarán a la compañía de capitales costarricenses.
- ámbito
- Negocios
- Laboratorios Richmond
Richmond vende su filial productiva en Colombia y ajusta su foco al negocio local
La farmacéutica nacional se desprendió del negocio de genéricos en Bogotá, por la transacción se estima que recibirá hasta u$s10 millones. Busca concentrarse en productos de alto costo y potenciar el Proyecto VIDA en Pilar.
-
Laboratorios Richmond consiguió aumentar 8% las ventas en 2024 y volvió a tener ganancias
-
Expo Franquicias Argentina 2025, un espacio para marcas líderes y emergentes que buscan crecer en el país

Richmond es el único laboratorio de capitales nacionales que cotiza en la Bolsa.
Según informó la empresa a la Comisión Nacional de Valores, la decisión forma parte de un proceso de reestructuración para eliminar costos fijos en Colombia y concentrar la estrategia en la comercialización y distribución de medicamentos elaborados en Argentina. Con este movimiento, Richmond busca enfocar recursos en su core business, ligado a la biotecnología y los fármacos de alto costo.
Balance con mejora operativa, pero impacto financiero negativo
Recientemente, la compañía que preside Marcelo Figueiras presentó sus resultados semestrales al 30 de junio. Richmond registró ventas netas por $53.820 millones, un crecimiento del 14% interanual impulsado por mayores volúmenes en canales especializados. El costo de ventas cayó un 7%, lo que permitió mejorar el margen bruto, que ascendió a $31.916 millones, un 33% más que en igual período del año pasado.
El resultado operativo ordinario alcanzó los $9.300 millones, con un avance del 53% frente a 2024, gracias a la gestión de costos y un mayor foco en productos innovadores. Sin embargo, los resultados financieros netos marcaron una pérdida de $5.455 millones, frente a la ganancia de $16.463 millones del primer semestre del año anterior. Esto se explicó principalmente por la fuerte desaceleración de la inflación, que redujo el efecto de la posición monetaria neta, y por un aumento en los intereses devengados de préstamos.
En el segundo trimestre, las ventas treparon a $25.177 millones (+6%), la utilidad bruta avanzó 40% y el resultado operativo creció 45%, aunque los números financieros volvieron a restar: la pérdida en el rubro trepó a $7.659 millones, frente a una ganancia de $1.313 millones en igual lapso de 2024.
A nivel consolidado, la compañía cerró el semestre con una ganancia neta de $3.083 millones, atribuible en $3.194 millones a los accionistas de la controladora. El patrimonio neto ascendió a $75.197 millones, un 2% más que a fines de 2024. En tanto, el flujo de fondos operativos fue positivo en $1.609 millones, pero la firma destinó más de $31.600 millones a inversiones, principalmente asociadas al Proyecto VIDA.
Proyecto VIDA y apuesta regional
La venta en Colombia coincide con el avance del Proyecto VIDA, la nueva planta inaugurada en Pilar con capacidad para producir más de 400 millones de vacunas anuales. Allí se concentran las principales inversiones de Richmond, que también ultima la construcción de una unidad biotecnológica destinada a medicamentos oncológicos y de alta potencia.
La operación marca un cambio de etapa para la compañía: deja atrás el negocio de genéricos de bajo margen en Colombia para focalizarse en segmentos más rentables y estratégicos, aunque al mismo tiempo se expone a una mayor dependencia de su capacidad productiva en la Argentina y a los vaivenes del mercado local.
Dejá tu comentario