15 de noviembre 2025 - 12:30

Una estafa millonaria de criptomonedas que puede terminar en un conflicto impensado

Una operación secreta con criptomonedas encendió alarmas internacionales tras la desaparición de millones y un cruce inesperado entre potencias.

Una red de criptomonedas movió millones y dejó al descubierto tensiones globales.

Una red de criptomonedas movió millones y dejó al descubierto tensiones globales.

Pixabay

Las criptomonedas atrajeron a muchos inversores con promesas de descentralización y libertad financiera, pero también les abrieron la puerta a ciberestafas de miles de millones. Cuando la seguridad falla, los efectos no solo impactan billeteras, también pueden encender chispas diplomáticas.

Un viejo caso resurgió con fuerza y vuelve a poner sobre la mesa los riesgos del mercado cripto: una operación encubierta, fondos desaparecidos y acusaciones cruzadas entre potencias globales.

bitcoin criptomonedas
Millones en criptomonedas desaparecieron y desataron una tormenta diplomática que podría transformar un fraude en un conflicto internacional.

Millones en criptomonedas desaparecieron y desataron una tormenta diplomática que podría transformar un fraude en un conflicto internacional.

Millones incautados y un reclamo que llevaría a una tensión diplomática

Un presunto hackeo masivo en 2020 afectó a LuBian, un pool de minería chino, con la pérdida de 127.272 BTC. En ese momento, el hecho pasó desapercibido, pero ahora China afirma que esos bitcoins fueron incautados de forma encubierta por agencias de inteligencia de Estados Unidos.

El valor de esos activos supera los 14.000 millones de dólares, y las autoridades chinas aseguran que el Departamento de Justicia estadounidense controla esas billeteras digitales. El informe del Centro Nacional Chino de Respuesta a Emergencias por Virus Informáticos expone una supuesta operación de inteligencia que habría transferido los fondos sin notificación oficial.

El informe técnico también revela una falla criptográfica en la generación de claves de seguridad por parte de LuBian, lo que permitió el acceso indebido a sus billeteras. Esta debilidad facilitó el robo, que quedó oculto durante años hasta que los fondos empezaron a moverse en 2023, lo que despertó las alertas.

La investigación fue impulsada por Arkham Intelligence, una firma especializada en rastreo de activos cripto, que identificó las billeteras asociadas al DOJ. Esta conexión detonó las acusaciones oficiales desde Pekín y reavivó un conflicto que podría escalar más allá del mundo digital.

Aunque Estados Unidos no emitió declaraciones oficiales, el silencio solo profundiza las sospechas. El caso pone en jaque la confianza en la trazabilidad del bitcoin y abre un nuevo capítulo en la disputa tecnológica y geopolítica entre las dos superpotencias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar