En el marco de la misión en bloque activada el lunes en Estados Unidos, los gobernadores del Norte Grande se reunieron ayer en Washington con autoridades del Banco Mundial (BM), del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Financiera Internacional (IFC) en pos de promover financiamiento clave para obras de infraestructura por u$s2 mil millones anuales, con foco en el proyectado corredor bioceánico Norte y en los próximos 15 años (por un total de u$s30 mil millones).
Norte Grande alentó ante el BID y BM u$s2 mil millones anuales para obras
"Planteamos esquema de u$s30 mil M en 15 años, pero Interior y Economía deben ser claves en diseñar proyecto para ser sometido luego a la aprobación de los organismos", dijo el chaqueño Jorge Capitanich.
De la avanzada participaron además el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; el embajador argentino Jorge Argüello y el titular del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.
Los mandatarios de la febril coalición regional vienen de lograr insertar en el proyecto de Presupuesto nacional 2023 el artículo 86, que establece un mecanismo de asistencia plurianual, con fuentes de financiamiento nacional e internacional, para avanzar en el desarrollo de ese corredor.
“Nuestras provincias tienen una gran riqueza, desde biodiversidad hasta potencialidad de turismo, pero para que puedan desarrollarse con valor agregado el corredor bioceánico Norte requiere financiamiento”, aseguró el chaqueño Jorge Capitanich.
En esa línea, resaltó ante los organismos que “Argentina accede en la actualidad a mecanismos de financiamiento con organismos multilaterales de crédito por u$s4 mil millones” y que el Norte Grande pretende “lograr que el 50% de estos recursos puedan estar destinados a programas específicos que corrijan asimetrías estructurales” de la región, que “merece una compensación histórica”.
Planteo
“Los gobernadores hemos planteado un esquema de u$s30 mil millones en 15 años, es decir u$s2 mil millones por año, pero tanto el Ministerio del Interior como el de Economía deben ser claves en el diseño de este proyecto, para ser sometido luego a la aprobación de los organismos correspondientes”, indicó el gobernador.
Por su parte, el formoseño Gildo Insfrán señaló que el Norte Grande necesita “corregir asimetrías en la logística integrada de las provincias, avanzando con el Corredor Bioceánico Norte, la Red de Capricornio de fibra óptica, los corredores viales, el sistema ferroviario y los puertos fluviales y marítimos”.
Además de Capitanich y de Insfrán, de las citas con los organismos internacionales de crédito participaron además los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), y el vicegobernador de Tucumán, Regino Amado.
Por parte del Banco Mundial estuvieron presentes la directora Gerente de Políticas de Desarrollo y Alianzas, Mari Pangestu; la directora Ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur, Cecilia Nahon; la directora de Estrategia y Operaciones para América Latina y el Caribe, Seynabou Sakho,; y el director para Argentina, Paraguay y Uruguay, Jordan Schwartz, entre otros.
En tanto, las autoridades del BID que además compartieron un almuerzo con los mandatarios son el director Ejecutivo por Argentina y Haití, Guillermo Francos; el director Ejecutivo alterno por Argentina y Haití, Marcelo Barq, entre otros.
En paralelo, en la reunión con la Corporación Financiera Internacional recibieron a la comitiva argentina el gerente Regional para el Cono Sur, David Tinel, y el gerente Regional de Salud, Educación, Industria, Turismo y Comercio, Leopoldo Sposato, entre otros.
En la misión comercial e institucional del Norte Grande no participa el gobernador de Corrientes, el radical Gustavo Valdés, quien optó por apuntar a una inminente gira por Europa.
- Temas
- Norte Grande
Dejá tu comentario