SEGURIDAD SOCIAL

Esta sección se aboca en cada edición a brindar una síntesis de la normativa más relevante vinculada a la Seguridad Social, dictada por los organismos competentes o sancionados por el Congreso nacional.

seguridad social.jpg

ASIGNACIONES FAMILIARES

Incremento de las asignaciones familiares

Se estableció el valor de la movilidad prevista en el artículo 32 de la Ley N° 24.241 y sus modificatorias, correspondiente al mes de setiembre 2025 en 2,08 %. En consecuencia, ANSES dictó la Resolución 339/25 (B.O. 5/11/25) disponiendo el incremento de los rangos y montos de las asignaciones familiares desde noviembre 2025, establecidos en los siguientes Anexos:

Anexo I: Relación de dependencia y riesgos del trabajo

Anexo II: Prestaciones por Desempleo

Anexo III: Titulares del SIPA

Anexo IV: Veteranos de Malvinas

Anexo V Asignaciones para protección social

Anexo VI Monotributistas

Anexo VII Titulares del Decreto 514/21

La percepción de un ingreso superior a $ $2.453.609 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar referido en el artículo 1° del Decreto N° 1667/12, excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente. El monto familiar asciende a $ 4.907.218.

RIESGOS DEL TRABAJO

Agentes de riesgos del trabajo. Soluciones Tecnológicas

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) dictó la Resolución 48/25 (B.O. 4/11/25) creando el Ecosistema Prevención 4.0 a fin de modernizar el sistema de riesgos laborales digitalizando los procesos de prevención y cumplimiento de obligaciones por parte de empleadores, aseguradoras y prestadores tecnológicos.

Se establece un conjunto de condiciones técnicas, operativas y jurídicas para habilitar el uso de soluciones tecnológicas 4.0 en el cumplimiento de las obligaciones previstas. Las obligaciones no cubiertas por tecnología deberán cumplirse según la normativa tradicional.

El Ecosistema establece requisitos técnicos mínimos a cumplir y dispone que las acciones realizadas mediante tecnología deben ser documentadas en formatos auditables, accesibles para empleadores, aseguradoras, trabajadores y autoridades

SISTEMA INTEGRADO PREVISIONAL ARGENTINO

Haberes previsionales para noviembre 2025

En cumplimiento de lo dispuesto por el DNU 274/24, corresponde que ANSES disponga mensualmente el incremento de los haberes previsionales tomando en cuenta la inflación mensual. La misma se fijó para el mes de setiembre 2025 en 2,08%.

En consecuencia, ANSES mediante la Resolución 338/25 (B.O. 5/11/25) dispuso para los haberes previsionales de noviembre 2025 los siguientes valores de:

  • Haber mínimo garantizado $ 333.085,39
  • Haber máximo $ 2.241.349,35
  • Base imponible mínima para aportes y contribuciones $ 112.183,09
  • Base imponible máxima para aportes y contribuciones $ 3.645.898
  • Prestación Básica Universal (PBU) $152.371,37
  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será $ 266.468,31

Las remuneraciones de los afiliados que cesaren en la actividad a partir del 31 de octubre o los que la soliciten a partir del 1° de noviembre de 2025, se actualizarán, a los fines establecidos por el art. 24 inc. a) de la Ley 24.241 y sus modificatorias, según el texto introducido por el artículo 12 de la Ley N° 26.417, mediante la aplicación de los índices de actualización aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social en la Disposición 19/25.

LMS

Dejá tu comentario

Te puede interesar