22 de mayo 2022 - 00:00

Estrategias para que las empresas resguarden sus finanzas

Si bien no hay una receta especifica y cada estrategia depende de la situación de la compañía.

estudios. El informe destacó, también, que el 34,6% de los directivos ejecutivos de la lista de Forbes tiene una maestría o un doctorado en áreas estratégicas y el 22,3% realizó un Máster en Administración de Empresas.
estudios. El informe destacó, también, que el 34,6% de los directivos ejecutivos de la lista de Forbes tiene una maestría o un doctorado en áreas estratégicas y el 22,3% realizó un Máster en Administración de Empresas.

Considerando el contexto económico nacional, el cual adicionalmente a los problemas locales se suma la turbulencia internacional, hace que las empresas deban agudizar sus estrategias financieras.

Con ingresos en pesos que pierden valor por efecto de la devaluación e inflación las empresas. Si bien no hay una receta especifica y cada estrategia depende de la situación de la compañía, existen varias opciones que deben analizarse.

Una de las más sencillas es invertir los excedentes en el mercado financiero, hay opciones de títulos ligados al dólar, o inflación.

En estos contextos también pueden aparecer oportunidades en M&A y se puede comprar un proveedor, cliente o algún competidor para ganar participación en el mercado.

Entre las compañías industriales o importadoras, la inversión en stock es una estrategia habitual para resguardar valor.

En estos casos debe tenerse en cuenta los costos asociados a excesos de stock como almacenamiento, impuestos y/o derechos aduaneros y obsolescencia al momento de evaluar su conveniencia.

Partner de Fidem Partners.

Dejá tu comentario

Te puede interesar