Quienes bregamos por el desarrollo del mercado de capitales hace muchos años e intentamos atraer a los ahorristas al mundo de las inversiones, la noticia del viernes 7 de enero, a última hora del día, ha sido tomada como una sorpresa positiva.
Estos son los 9 Cedears de ETFs que habilitará la CNV en el mercado local
Los inversores encontraron en los cedears la oportunidad de invertir diversificadamente y proteger sus ahorros. La decisión de la CNV permite ampliar la oferta de productos disponibles para el inversor en Argentina.
-
Ya se pueden negociar en BYMA los 13 nuevos Cedears de ETF: cuáles son y cómo funcionan
-
Venezuela y el dilema democrático ante lo siniestro
![cedears](https://media.ambito.com/p/d7ed5654b91581da4ec3ea343d852ee7/adjuntos/239/imagenes/039/472/0039472703/cedears.jpg)
La Comisión Nacional de Valores (CNV) anunció que permitirá la constitución de Cedears de ETFs para que coticen en el mercado local. Se trata de una gran novedad para que los inversores puedan canalizar pesos hacia los principales índices (de acciones o sectoriales) del mundo.
El mercado de cedears de empresas ha tomado un dinamismo increíblemente importante en los últimos tres años. Para aquellos inversores que buscaban invertir en activos libres de riesgo argentino, encontraron en los cedears la oportunidad de invertir en las principales empresas del mundo sin necesidad de tener una cuenta en un broker del exterior.
Así, de acuerdo al Instituto Argentina de Mercado de Capitales (IAMC), el año 2021 cerró con una estadística asombrosa: $ 7 de cada $ 10 que se negocian en el segmento de renta variable local se dirigen a los cedears. Los 3 pesos restantes se dirigen a acciones de empresas argentinas.
El vaso medio vacío de lo anterior es que el desinterés por los activos locales es consecuencia de la gran inestabilidad económica que sufre la Argentina desde hace varios años. En tanto, el vaso medio lleno es que los inversores han encontrado en los cedears la oportunidad de invertir diversificadamente y proteger sus ahorros.
Así, en nuestra visión desde Inviu festejamos a decisión de la CNV ya que permite ampliar la oferta de productos disponibles para el inversor en Argentina.
En concreto, se habilitarán 9 cedears de ETFs a saber:
- SPDR S&P 500 ETF (SPY)
- Invesco Nasdaq 100 ETF (QQQ)
- iShares Russell 2000 ETF (IWM)
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)
- Financial Select Sector SPDR (XLF)
- Energy Select Sector SPDR (XLE)
- SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA)
- iShares MSCI Brazil ETF (EWZ)
- ARK Innovation ETF Equity (ARKK)
De esta manera, mayor oferta siempre es bienvenida desde el punto de vista del inversor, sobre todo en este contexto de importante incertidumbre sobre la Argentina y que tiene impacto en los activos domésticos.
Sin dudas, el desafío a futuro será que la próxima ola de incremento de oferta de activos financieros para para los inversores sean de empresas argentinas, ya que eso implicará que el país ha encontrado un rumbo más predecible a futuro.
Head de Research & Strategy en Inviu.
Dejá tu comentario