El ingreso de Argentina a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido definido como una prioridad por el gobierno nacional. Esta decisión abre una oportunidad única para fortalecer la transparencia, la competitividad y la confianza en el mercado argentino.
La integridad empresarial: una oportunidad para el desarrollo e ingresar a la OCDE
Formar parte de la OCDE implica que Argentina deberá alinear su marco regulatorio y sus prácticas económicas a los estándares internacionales. Puede generar múltiples beneficios para el país y sus empresas.
-
La OCDE mejora su previsión de crecimiento para la economía global, pese a los aranceles de Trump
-
La OCDE recortó la previsión para la Argentina y prevé un crecimiento del 4,5% este año
El reconocimiento al Pacto Global Argentina destaca su rol clave en el desarrollo de capacidades en el sector privado.
En este contexto, el reciente reconocimiento otorgado por Alliance for Integrity en el foro de integridad corporativa organizado por la OCDE a Pacto Global Argentina por su labor de más de diez años en la materia cobra una relevancia estratégica: demuestra que el país cuenta con actores clave que trabajan en la construcción de estándares alineados con las mejores prácticas internacionales.
Durante el Foro Global de Integridad y Anticorrupción de la OCDE, celebrado en París, Alliance for integrity distinguió a Pacto Global Argentina, a la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina) y Siemens por su liderazgo en la implementación de programas de integridad para PyMEs. Esta distinción no sólo valida el trabajo realizado, sino que también refuerza la necesidad de seguir consolidando esfuerzos en el sector privado para avanzar en la agenda de transparencia y buenas prácticas corporativas.
Los beneficios de la adhesión a la OCDE
Formar parte de la OCDE implica que Argentina deberá alinear su marco regulatorio y sus prácticas económicas a los estándares internacionales, lo que puede generar múltiples beneficios para el país y sus empresas:
Mayor confianza y atracción de inversiones: Integrarse a la OCDE implica adoptar políticas que fortalecen la estabilidad institucional y económica, lo que brinda mayor previsibilidad a los inversores.
Acceso a mejores prácticas: Los países miembros cuentan con un marco de referencia basado en evidencia para mejorar sus regulaciones y políticas públicas.
Mayor transparencia y lucha contra la corrupción: La adhesión exige avances en mecanismos de integridad y cumplimiento, elementos esenciales para fortalecer la competitividad del país.
Los desafíos pendientes
Si bien Argentina ha iniciado su camino hacia la OCDE, aún existen desafíos clave a abordar para lograr la adhesión plena. Entre ellos:
Refuerzo en mecanismos de cumplimiento normativo: Es necesario mejorar la capacidad de supervisión y aplicación de normas anticorrupción.
Fortalecimiento de la gobernanza y el estado de derecho: La seguridad jurídica y la eficiencia de las instituciones públicas son aspectos fundamentales para la OCDE.
Compromiso del sector privado con la integridad: La OCDE promueve la adopción de altos estándares de ética corporativa y programas de compliance en empresas de todos los tamaños.
El rol de Pacto Global en la construcción de capacidades empresariales
El reconocimiento al Pacto Global Argentina destaca su rol clave en el desarrollo de capacidades en el sector privado. Como iniciativa de Naciones Unidas, trabaja desde hace más de 20 años en el país y más de una década promoviendo la transparencia, la integridad y el respeto a los derechos humanos en los negocios, brindando herramientas concretas a las empresas para fortalecer sus sistemas de compliance.
Desde la implementación del programa De Empresas para Empresas, que ofrece capacitaciones en anticorrupción para PyMEs, hasta el Pasaporte a la Integridad, un programa acelerador para implementar estrategias de compliance, Pacto Global ha sido un actor fundamental en la construcción de una cultura empresarial basada en valores.
Además, a partir de marzo de 2025, Pacto Global Argentina y AHK Argentina asumirán el rol de HUB Nacional de Alliance for Integrity, consolidando su liderazgo en la región y ampliando la red de actores comprometidos con la integridad.
Argentina y la OCDE: una meta alcanzable con compromiso y trabajo conjunto
El camino hacia la OCDE no es solo una cuestión de alineamiento normativo, sino un proceso profundo de transformación para el país y su tejido empresarial. En este recorrido, contar con instituciones como Pacto Global Argentina, que tienen en la base de su creación 10 principios universales y el décimo explícitamente dedicado a la integridad y la anticorrupción, hace que impulse la transparencia, la ética en los negocios y el respeto a los derechos humanos como activo fundamental para garantizar que el sector privado esté a la altura de los mejores estándares internacionales.
Si Argentina aspira a ser parte de la OCDE, deberá seguir fortaleciendo su ecosistema de integridad pública y privada. El reconocimiento a Pacto Global es una señal de que el sector empresarial de nuestro país avanza en la dirección correcta, pero el compromiso debe ser sostenido en el tiempo. La construcción de mercados más justos, transparentes y sostenibles depende del esfuerzo conjunto entre el sector público, las empresas y la sociedad civil. La oportunidad está en nuestras manos.
Director Ejecutivo de Pacto Global Argentina
- Temas
- OCDE
Dejá tu comentario