18 de agosto 2025 - 00:00

Las tres mejores mineras de uranio del 2025

El 2025 se está convirtiendo en un año histórico para el uranio. Ya hay tres mineras especializadas que vienen subiendo fuerte en el mercado.

Las mineras de uranio vienen pisando fuerte en el mercado.

Las mineras de uranio vienen pisando fuerte en el mercado.


Pixabay

El rally del uranio no tiene nada que envidiarle a los mejores momentos del oro o el petróleo. Y hay tres mineras de uranio que vienen subiendo fuertemente. ¿Qué perspectivas tiene el sector? ¿Qué pasó con Trump este año?

El 2025 se está convirtiendo en un año histórico para el uranio. No es solo una cuestión de precios: detrás hay política, geopolítica y un cambio estructural en cómo el mundo piensa la energía.

La demanda global crece, la oferta sigue limitada, y la energía nuclear es protagonista. En este contexto, algunas mineras salieron disparadas.

Pasemos al gráfico con las tres mejores mineras del año:

Uranio Bog1

En lo que va de 2025, la campeona indiscutida es Centrus Energy (LEU), con una suba cercana al +160%. Le sigue Energy Fuels (UUUU) con +76%, y completa el podio Cameco Corporation (CCJ) con un sólido +48%.

En línea negra, vemos el ETF URA, que concentra a las principales mineras y acumula un +40%. Es decir que las tres acciones mencionadas superan fuertemente el rendimiento del sector en general.

La diferencia no es menor: LEU está especializada en enriquecimiento de uranio, un eslabón crítico y con pocas manos en el mundo; UUUU tiene fuerte presencia en producción y procesamiento; y Cameco, el gigante canadiense, es el líder histórico y referencia del sector.

El ETF URA es la forma más directa de exponerse a este sector sin elegir una sola empresa. Sus principales posiciones explican el 63% del total de activos e incluyen las siguientes empresas:

Holding de uranio

URA no solo es diversificación: también permite capturar tanto el negocio de extracción como el de tecnología nuclear y desarrollo de plantas.

¿Qué estuvo pasando con el uranio este año?

El detonante político llegó en mayo: Donald Trump anunció un plan para cuadruplicar la capacidad nuclear de EEUU al 2050 y reforzar la cadena de suministro local. La ley “One Big Beautiful Bill” recorta subsidios a renovables y potencia incentivos para proyectos nucleares.

La razón es clara: la energía nuclear es limpia, constante y confiable. Además, la irrupción de la inteligencia artificial está multiplicando el consumo energético, y empresas como Microsoft y Meta ya firmaron contratos a 20 años para abastecer sus data centers con energía nuclear.

La oferta, en cambio, es limitada. La cadena de conversión y enriquecimiento depende en gran parte de Rusia y China, lo que agrega presión geopolítica. Japón reabre reactores, Francia avanza con SMR (reactores modulares pequeños), y EEUU quiere independencia total en el ciclo del uranio.

Todo indica que la demanda de uranio va a crecer más rápido que la oferta. Con un precio en clara tendencia alcista y un entorno macro y geopolítico favorable, el sector se posiciona como uno de los más prometedores, aunque con una volatilidad muy alta.

Para los perfiles agresivos, mineras individuales como LEU, UUUU o CCJ pueden ofrecer retornos extraordinarios, con mayores riesgos. En cambio, para los moderados, el ETF URA brinda una alternativa diversificada para capturar la tendencia sin depender de un solo jugador.

Si te interesa seguir profundizando, ver análisis, videos y contenido exclusivo, te dejo acá todo junto para que elijas lo que más te sirva: Club de Inversores.

Nota: El material contenido en esta nota NO debe interpretarse bajo ningún punto de vista como consejo de inversión o recomendación de compra o venta de un activo en particular. Este contenido tiene fines únicamente educativos y representa únicamente una opinión del autor. En todos los casos es recomendable asesorarse con un profesional antes de invertir.

Ceo de Club de Inversores

Dejá tu comentario

Te puede interesar