El sector inmobiliario, como tantos sectores económicos y productivos del país, se vio afectado por la pandemia. El centro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, caracterizado durante décadas por ser la estrella del alquiler de oficinas, se transformó y casi de un momento a otro, edificios de oficinas enteros quedaron en soledad.
Los requisitos más buscados para el alquiler de oficinas
Muchas de las grandes compañías están reconsiderando sus rígidas estrategias inmobiliarias y evaluando sus contratos tradicionales.
-
El nuevo modelo de viviendas que podría solucionar el déficit habitacional
-
Desafío para el próximo gobierno: el acceso a la primera vivienda para sectores medios y bajos

Cuando el escenario epidemiológico mejoró y comenzaron a abrirse nuevamente las actividades, la presencialidad volvió al ruedo de la mano del trabajo híbrido y las oficinas se reconvirtieron para captar la atención de las pymes y de las grandes empresas, que deben reorganizar sus espacios laborales y ocuparlos de un modo diferente.
Muchas de las grandes compañías están reconsiderando sus rígidas estrategias inmobiliarias y evaluando sus contratos tradicionales, firmados generalmente a largo plazo. Además, los espacios de coworking son los grandes protagonistas, especialmente entre las pymes o empresas con modelos de trabajo que ya no requieren de los aspectos de una oficina tradicional.
Al momento de buscar oficinas, las empresas consultan sobre oportunidades por menores costos. Muchas empresas ven la oportunidad de reducir costos fijos dejando metros cuadrados, pisos e inclusive edificios enteros para pasar a un modelo de espacio compartido, con puestos rotativos y lugares flexibles que cumplan con nuevas formas de encuentro y trabajo dependiendo de cada rubro o área dentro de la empresa.
También se buscan otras variables vinculadas a la higiene y la sanitización, las dimensiones de los espacios para mantener el distanciamiento, la posibilidad de una ventilación cruzada con la adaptación de equipos de aire acondicionado; y la reconversión del mobiliario con pequeños livings, escritorios más grandes, incorporación de espacios verdes (plantas de interiores) que separan los espacios colaborativos de trabajo y zonas semicubiertas.
Estos aspectos se han vuelto primordiales en las búsquedas en pos de sumar todos los detalles posibles para hacer de las oficinas espacios más colaborativos, que faciliten las tareas y resulten atractivos para el regreso a la presencialidad.
Team Leader de la División Comercial de Miranda Bosch.
Dejá tu comentario