La evolución que han experimentado últimamente los procesos de selección y contratación de empleados suponen una tarea más compleja para quienes tienen esa responsabilidad dentro de las organizaciones. La escasez de talento -un signo de estos tiempos- y los constantes cambios representan un desafío que se hace muy difícil de afrontar si no se cuenta con las herramientas necesarias. De este modo, la tecnología pasó a jugar un papel fundamental para facilitar y mejorar esta tarea.
Por qué es necesaria la tecnología en la selección de talento
Las herramientas tecnológicas permiten optimizar las estrategias de búsqueda para afrontar la actual escasez de talento y contratar con mayor facilidad.
-
Se perdieron casi 130.000 empleos desde septiembre y hubo mejoras en solo tres sectores
-
El desempleo supera los dos dígitos en 6 departamentos
Son varios los aspectos en que una solución tecnológica apropiada puede resultar de importante ayuda. Por ejemplo, en la atracción de potenciales candidatos. Por diversas razones, en muchas ocasiones el mejor talento no forma parte de la lista de postulantes para una posición. Es entonces que hay que salir a buscarlo de forma más activa, y en esa misión pueden cumplir una función muy útil las diferentes opciones que brinda la tecnología: desde la posibilidad de estar online con agencias de contratación externa, hasta la activación de aplicaciones de cooptación gamificada para promover el interés de los propios empleados en recomendar profesionales de su red.
Una buena solución también deberá optimizar la experiencia del candidato, un punto que cobra cada vez mayor importancia en el mundo laboral. Existen incluso en algunos casos herramientas de onboarding incorporadas, además de haberse agilizado el manejo de las solicitudes y la eficiencia en la orientación y en las respuestas a través del uso de asistentes virtuales.
Una contratación basada en datos era seguramente una meta lejana hace unos años, pero en la actualidad es una alternativa perfectamente viable, además de recomendable. El uso de la analítica hace posible optimizar la selección de candidatos: basada en los algoritmos de talent matching, la tecnología facilitará el hallazgo de los más idóneos y calificados, dando lugar de ese modo una mejor toma de decisiones.
La inteligencia artificial, por su parte, ha cobrado una relevancia significativa en los equipos de Recursos Humanos a la hora de detectar las competencias requeridas, lo cual repercute positivamente en la productividad de la organización. A la vez, el hecho de automatizar parte del proceso de contratación, permite a los integrantes del departamento poner el foco en labores de mayor valor agregado, tales como las entrevistas y el análisis de las competencias personales.
Por último, se debe tener en cuenta que cada postulante merece un trato personalizado en las diferentes etapas de su incorporación a la empresa. Si bien se trata de un factor estratégico en cuanto a Employer Branding, no es fácil de ejecutar si no se cuenta con una herramienta tecnológica adecuada. ¿Qué debe aportar esta herramienta? La posibilidad de elaborar un perfil preciso de cada candidato, integrando sus competencias y cualificaciones, así como sus aspiraciones. La meta es siempre identificar al mejor talento para cada vacante.
Directora de la unidad de negocio HCM, Cegid en América Latina
- Temas
- Empleo
Dejá tu comentario