Productores en extinción
(«Con sus medidas intervencionistas, el gobierno no facilita la permanencia de los pequeños y medianos productores, sino que permite que se extingan», sostuvo el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, en diálogo con este diario, al ser consultado sobre los temas más ásperos que su entidad negocia con el gobierno, como el abastecimiento de gasoil y el comercio de trigo.)
-
Dólar: Milei y la lógica detrás de la salida del cepo
-
Créditos: cómo tomar decisiones financieras inteligentes en un mercado cambiante
E.B.: En el caso nuestro la relación con el gobierno nunca se rompió. Con Economía dialogamos, discutimos y negociamos. En el tema del trigo es importante recalcar que la materia prima de la industria molinera es la que define el mercado. Luego con el fondo que pusimos los productores con 4% adicional de retenciones a la soja se debe compensar a la harina para que permita que los productores reciban el precio del mercado normalizado. Hoy el mercado no funciona con normalidad. Hay que compensar a la salida de la industria molinera.
P.: ¿Cuál es la solución?
E.B.: El problema es que los molinos tienen que mostrar cuánta harina comercializan... El trigo es hoy la prioridad. Este tema ya tendría que estar solucionado hace seis meses porque ahora estamos en plena siembra.
P.: Ustedes tienen buena relación con el gobierno.
E.B.: El gobierno nunca tuvo la voluntad de crear una estrategia productiva; esto es coherente con la historia de nuestro Presidente, que sólo piensa en petróleo y pesca. Aunque le reconozcamos a Kirchner que al fijar un tipo de cambio competitivo elige una estrategia distinta a la de Brasil. Al tener un tipo de cambio alto, que vale recordar que es cada vez menos alto, facilita, junto a los precios internacionales favorables, una cierta rentabilidad. Hay que reconocerle la política cambiaria a este modelo económico, pero hay que criticarle fuertemente que no entiende que hay segmentos y segmentos entre los productores, que no todos somos iguales.
Hay que fijar políticas activas y no distorsivas y la Secretaría de Comercio nunca debió interferir en los mercados agropecuarios. El gobierno, en materia de política agropecuaria, dejó permanecer el modelo liberal de la década del noventa, que aún está intacto. Además, con sus medidas intervencionistas no facilita la permanencia de los pequeños y medianos productores sino que permite que se extingan.
Dejá tu comentario