19 de julio 2025 - 00:00

¿Un nuevo canal de Panamá?: un corredor ferroviario para unir el Pacífico con el Atlántico

La construcción del puerto a 100km al norte de Lima fue una sorpresa para el mundo marítimo y portuario; y a su vez, generó la necesidad de mejorar sus instalaciones portuarias para atender buques neopanamax.

Mega puerto de Chancay- Perú

Mega puerto de Chancay- Perú

La construcción del puerto de Chancay a 100km al norte de Lima fue sorpresa para el mundo marítimo y portuario. Ese puerto de avanzada con capacidad de atender buques neopanamax, hizo a la región reflexionar sobre la necesidad de mejorar sus instalaciones portuarias para atender buques neopanamax.

Así fue que el proyecto del puerto del Chancay fue mirado con preocupación por su vecina República de Chile. Esa preocupación estaba aislada a admirar la infraestructura del nuevo puerto. Con el anuncio de la construcción de un corredor ferroviario entre la República del Perú y la República Federativa de Brasil, los inversores del puerto de Chancay muestran su real intención de generar un corredor bioceánico para el tránsito de mercaderías con los países de oriente.

El proyecto del puerto del Chancay

Partamos de la premisa de la navegación donde time is money. Los operadores marítimos y portuarios la aplican a rajatabla, optimizando tiempos de su operación en el transporte de mercaderías de un punto a otro. En este contexto e inmersos en una guerra comercial entre EEUU y China, ¿qué mejor escenario para la República Popular de China de tener su propio corredor bioceánico?

Mientras EEUU intenta recuperar el control del canal de panamá el cual es operado por dicho estado desde el 31/12/1999 (de acuerdo con los Tratados Torrijos-Carter), el canal ofrece servicios a buques clase neopanamax con mayor capacidad de carga.

El canal de panamá hoy cuenta con las esclusas suficientes para atender buques de clase neopanamax. No obstante, los costos para el traspaso van desde los u$s500.000 a u$s800.000 por buque, y este costo es trasladado al flete.

Canal de panamá
Canal de Panamá.

Canal de Panamá.

A ello se suman las demoras propias de la demanda de la utilización del canal, atentando contra la premisa de los marinos time is money.

La alianza China-Brasil pareciera venir a generar competencia en este monopolio natural. Pero más que competencia deberíamos hablar de independencia del canal. Es decir, China logrará un canal propio para colocar mercaderías integrando los océanos pacífico y atlántico.

Pero a este nuevo capítulo de la guerra comercial se suma otro elemento a tener en cuenta. La utilización del tren a nivel regional. El Open Access a la red ferroviaria no es algo nuevo. Mediante este mecanismo un transportista puede unificar el transporte en un solo operador, puesto que las vías ferroviarias operan como una autopista sobre la cual se abona un peaje.

Este exitoso esquema ya funciona en la Unión Europea. En la República Argentina, si bien existe el marco normativo, su implementación está pendiente; pero pensémoslo a nivel regional. Lo cierto es que hoy Perú y Brasil han firmado una alianza estratégica por fuera del Mercosur.

puerto chancay
Perú y Brasil firmaron una alianza estratégica por fuera del Mercosur.

Perú y Brasil firmaron una alianza estratégica por fuera del Mercosur.

Tal vez sea hora de pensar en acuerdos integrales para la implementación del acceso abierto a la red ferroviaria no sólo a nivel nacional, sino a nivel regional. Con este nuevo canal, el mundo nos demuestra una vez más que no podemos ni debemos quedarnos atrás.

Dejá tu comentario

Te puede interesar