6 de diciembre 2022 - 00:00

Piden juicio político para dos funcionarios porteños

El Frente de Todos ya presentó el proyecto de resolución para iniciar el procedimiento para destituir al ministro de Seguridad y al fiscal general .

Rodríguez Larreta y Acuña presentaron Terminá la secundaria 2

El pedido de Alberto Fernández de un juicio político para los funcionarios porteños que estuvieron en la excursión al Lago Escondido comenzó en la tarde de ayer su trámite, lo cual no indica que prospere. Depende de la cantidad de votos , pero también de la conformación política de las salas que se constituyen cada dos años por sorteo y como adicional, el impacto que termine causando la situación a otros proyectos, como la carrera hacia la presidencia que inició Horacio Rodríguez Larreta. Para el jefe porteño se trata de una maniobra K (ver nota aparte).

Como sea, el bloque de legisladores del Frente de Todos activó, inmediatamente tras la cadena nacional de Alberto Fernández (ver nota aparte), el procedimiento de juicio político a los funcionarios que participaron del viaje al Lago Escondido junto a jueces y empresarios. Así, serían juzgados, el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo D'Alessandro y el fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques. Los legisladores los acusarían de no respetar la ley de Etica y recibir supuestamente dádivas, en este caso el pago de un viaje con estadía.

Ayer, el bloque FdT presentó dos proyectos de resolución, uno por cada funcionario para intentar abrir los procedimientos de destitución ."Fórmase causa por comisión del delito y mal desempeño de sus funciones" indican los legisladores tanto contra Mahiques como contra D'Alessandro, según el procedimiento previsto en la Constitución de la Ciudad.

Luego, piden convocar a la Sala Acusadora para mañana a las 12, para la designación de su presidencia y los miembros de la Comisión Investigadora prevista en el artículo 94 de la Constitución.

"La Sala Acusadora, sesionará en el recinto de sesiones de esta Legislatura debiendo la Vicepresidencia 1º proveer de todos los elementos necesarios para su funcionamiento.", terminan los proyectos que presentó el bloque FdT.

Cada dos años, de acuerdo a la Constitución porteña, la Legislatura, por sorteo y proporcionalmente a la representación de los partidos políticos conforma una sala acusadora de 45 miembros (75% de los 60 legisladores del pleno) y una juzgadora con los 15 diputados restantes.

La sala acusadora nombra una comisión para investigar los hechos en que se funden las acusaciones y de acuerdo siempre a la Constitución, dictamina ante el pleno de la sala, que da curso a la acusación con el voto favorable de los dos tercios de sus miembros, es decir 30 votos.

Lo que sigue, si prosperara la petición es un camino largo, con una investigación de cuatro meses y la suspensión de los funcionarios desde el inicio hasta el final del juicio político. Se recuerda en ese sentido la destitución de Aníbal Ibarra mediante el procedimiento de juicio político, en 2006.

"Desde el Frente de @TodosCaba presentamos un pedido de juicio político contra @MarceDaless y Juan Bautista Mahiques para saber si al aceptar un viaje en avión privado incurrieron en una falta ante la ley de ética pública porteña", explicó en Twitter el legislador Juan Manuel Valdés.

En un comunicado, titulado "La Mafia está en el Gobierno de Larreta, el FdT señala que " la cantidad de posibles delitos confesados, planeados y sugeridos en las conversaciones que dieron a conocer estos hechos y la activa participación en ellas de D’Alessandro y Mahiques desbordan las previsiones de los más escépticos" y que "recibir dádivas, encubrirlas falsificando documentos, presionar fiscales y periodistas, armar causas, prometer cárcel a los díscolos: todo es válido para esta suerte de poder paralelo, que nada casualmente integran el juez Julián Ercolini, quien instruyó la causa -inocultablemente “trucha”- de Vialidad contra la Vicepresidenta de la Nación, así como el Ministro Porteño responsable de vallar su casa".

Dejá tu comentario

Te puede interesar