El expresidente Alberto Fernández finalmente se presentará a brindar declaración indagatoria el próximo jueves 19 de diciembre a las 11. El exmandatario dará su testimonio ante el juez federal Julián Ercolini en el marco de la causa por violencia de género abierta por la denuncia de la ex primera dama Fabiola Yañez.
Alberto Fernández declarará el 19 de diciembre en la causa por violencia de género
Inicialmente la cita estaba pactada para este miércoles. A raíz del pedido de recusación del juez federal Julian Ercolini, hecho por la defensa del exmandatario, la indagatoria se postergará unos días.
-
Por los incendios en Epuyén, Victoria Villarruel canceló su viaje a Chubut
-
Kicillof aseguró apoyo y "recursos" para los vecinos afectados por los incendios en Tandil
La defensa del exmandatario había solicitado anteriormente la recusación de Ercolini de la causa y suspender la audiencia indagatoria hasta no tramitar su planteo. A raíz de esto, el magistrado resolvió postergar la audiencia para dentro de nueve días.
La postergación de la declaración indagatoria de Alberto Fernández
Fernández estaba citado en Comodoro Py para este miércoles a las 11 en el marco por la denuncia de violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. Sin embargo, finalmente el Juez federal decidió postergar para el jueves 19 de diciembre en el mismo horario tras el pedido de la defensa para apartar a Ercolini, con pedido de suspensión de indagatoria.
Asimismo, también se presentó un planteo de incompetencia para que el caso pasara al fuero contravencional de la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, esta solicitud no suspende la citación ordenada en los tribunales federales de Comodoro Py.
Anteriormente, la abogada del exmandatario también había solicitado la recusación sin éxito del fiscal Ramiro González, quién lleva adelante la investigación, por "pérdida de objetividad". González fue quién convocó a Fernández mediante un escrito en el que adelantó la imputación.
“En un contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Andrea Yáñez, por lo menos desde el año 2016 hasta el 6 de agosto del 2024 (fecha en la cual la víctima instó la acción penal en el presente expediente y se impuso la consecuente prohibición de contacto al nombrado), el imputado se habría aprovechado de la especial situación de vulnerabilidad preexistente al vínculo en la que se encontraba inmersa la nombrada, y ejercido con habitualidad y de modo continuo, violencia psicológica contra Yáñez, bajo las formas de acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”, declaraba el texto.
Tras las idas y vueltas, el expresidente tendrá que presentarse en el cuarto piso de Comodoro Py 2002 el jueves 19 de diciembre acusado de ""lesiones leves doblemente agravadas por ser cometidas mediante violencia de género y contra su entonces pareja; una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud de la ex primera dama -también doblemente agravada- y el delito de coacciones". Los delitos, en conjunto, prevén un máximo de 18 años de prisión encaso de una eventual condena.
El Juez Ercolini rechazó la recusación de la defensa de Alberto Fernández
Luego de ser solicitado por la defensa, finalmente el Juez Ercolini rechazó la recusación basada en el temor a ser "juzgado por un juez parcial" que había planteado la abogada de Fernández. En el documento oficial, el magistrado repasó los hechos desde que fue presentada la denuncia de Yañez.
Sobre las diferentes acusaciones, Ercolini aseguró que "lejos de haber actuado 'desoyendo' lo sugerido por los organismos especialistas en género o de haber actuado 'apurado' ha quedado plasmado que luego de haber dado intervención al organismo de género de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y a partir de su sugerencia, fue que se tomó contacto con la víctima". En esta misma línea, el magistrado detalló que quedó "evidenciado que la forma en que se procedió ha tenido como objetivo máximo el de preservar a la víctima", expresa el texto al que tuvo acceso Ámbito.
En referencia al inicio de la denuncia, surgida a partir de los testimonios y chats recopilados en la causa cuadernos, Ercolini aseguró que "resulta fácticamente imposible ser considerado denunciante de los hechos aquí investigados por la circunstancia de haber sido el magistrado que ordenó la extracción de testimonios respecto a cuestiones manifiestamente escindibles del objeto procesal del expediente nro. 667/2024".
"Sostengo que las consideraciones realizadas por la defensa de Alberto Ángel Fernández no dan lugar a mi apartamiento en la presente causa, en tanto como ya indiqué, no se verifican ninguno de los supuestos expresamente previstos para ello en el ordenamiento procesal, ni tampoco se observan razones fundadas para considerar dudar sobre mi imparcialidad en su trámite", detalló el magistrado.
Tras las distintas respuestas y justificaciones a las acusaciones de la defensa, Ercolini sentenció: "Resuelta que sea por la excelentísima Cámara del fuero, se habrá de realizar la audiencia de indagatoria fijada respecto de Alberto Fernández para el día 19 de diciembre del año en curso".
Causa seguros: declaró la exsecretaria de Alberto Fernández
La causa por violencia de género no es la única que afronta el exmandatario. En las últimas semanas, su exsecretaria privada, María Cantero, y su esposo, el broker Héctor Martínez Sosa, se presentaron a la ronda de declaración indagatoria este jueves en la causa seguros luego que el exmandatario lo hiciera en la jornada del miércoles. Ambos se negaron a responder preguntas y sólo Martínez Sosa presentó un escrito.
El broker fue el primero en llegar a los tribunales de Comodoro Py y se negó a contestar preguntas del fiscal Carlos Rívolo y de Ercolini. En su lugar eligió presentar un escrito de 170 páginas y 16 anexos. En el mismo, negó los cargos en su contra, pero confirmó su amistad de años con Alberto Fernández y sus visitas a la residencia presidencial de Olivos.
“Tengo una relación de amistad con el ex presidente Alberto Fernández de muchos años, y nunca lo negué. Lo visité en algunas ocasiones en la quinta de Olivos y estuve en la Casa Rosada cuando juró como presidente de la Nación”, admitió Martínez Sosa en su escrito al que tuvo acceso Ámbito.
En cuanto a las acusaciones, justificó las contrataciones, las cuales calificó de "lícitas", por la trayectoria de empresa aseguradora :“tenemos un prestigio ganado en un mercado asegurador muy competitivo en el que somos conocidos porque damos un servicio de excelencia”
Acerca de las comisiones que cobró y su monto, Martínez Sosa sostuvo que estaba acorde a los precios habituales. “Esas comisiones nunca fueron mayores a las que se estila cobrar en el mercado asegurador. Todas las comisiones fueron en pago de contraprestaciones efectivamente realizadas y dentro del marco de la ley 22.400 que rige a los productores/asesores/organizadores”, afirmó.
A su vez, Martínez Sosa también criticó la investigación de la causa. Aseguró que hubo varios brokers que trabajaron con los seguros estatales. Sin embargo, según él, la causa sólo se centra en unos pocos: “Los productores asesores de seguros que fueron designados ante NACION SEGUROS, fueron muchos más que los señalados por el Fiscal en su segundo dictamen, y que luego fueron requeridos por V.S”.
Por último, el broker también defendió a su mujer y negó que hubiera intercedido a favor de él. “De ninguna manera las designaciones fueron direccionadas por mi mujer María Cantero, más allá que siempre se preocupó porque me fuera bien en mi trabajo, como es lógico”, afirmó.
Luego fue el turno de María Cantero, la exsecretaria de Alberto Fernández. La mujer contestó preguntas y ni siquiera presentó un escrito. Ella había declarado en la causa por la denuncia de violencia de género que hizo Fabiola Yañez con el exmandatario, derivada de la causa Seguros. En esa oportunidad, sólo habló de la expareja presidencial.
Dejá tu comentario