El presidente Alberto Fernández se reunió hoy con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB), Dilma Rousseff, en Shangai, donde avanzaron en el ingreso del país como socio activo de la entidad.
Alberto Fernández se reunió con Dilma Rousseff y formalizó ingreso al banco de BRICS
El Presidente mantuvo un encuentro en Shangai con la titular del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS (NDB). Exploran líneas crediticias.
-
Lesa humanidad: todavía hay más de 300 causas, pero el Gobierno desmantela áreas clave de DD.HH.
-
Espert cuestionó la conmemoración del Día de la Memoria: "Hay que dar vuelta la página"

Alberto Fernández mantuvo un encuentro con Dilma Rousseff.
Según la agencia Noticias Argentinas, en la entrevista se oficializó la adhesión de la Argentina al NBD, algo que era buscado por las autoridades nacionales para explorar nuevas posibilidades de financiamiento.
Junto al jefe de Estado estuvieron el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; el titular del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce; la vicecanciller Cecilia Todesca; y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
La reunión tuvo lugar en la sede del NDB, ubicada en Shangai, la capital financiera del gigante asiático, donde también participaron el vicepresidente de la entidad, Vladimir Kazbekov; el vicepresidente y director de operaciones del NBD, Qingwu Zhou; el asesor de Rousseff, Marco Tulio Mendoca; el jefe de gestión del banco, Leon Myburgh; y el jefe de riesgo crediticio, Kuldeep Goel.
Luego del encuentro con Rousseff, el Presidente tiene previsto viajar rumbo a Beijing para participar por la tarde en el III Foro de la Franja y la Ruta que encabeza el mandatario local, Xi Jinping.
Se trató de una reunión que buscó culminar meses de tratativas tendientes a acercar a la Argentina a nuevas fuentes de financiamiento.
Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica le darán la bienvenida a partir del próximo 1 de enero a la Argentina, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, decisión que se anunció el 24 de agosto pasado.
Este grupo de estados conforman el 46% de la población mundial y el 36% del PBI del planeta.
El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) fue creado en 2015 por los BRICS, con el objetivo de proporcionar una fuente de financiamiento alternativa al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial.
Rousseff asumió al frente de la entidad en marzo pasado, tras la llegada de Luiz Inácio Lula Da Silva al poder en Brasil, desplazando a Marcos Prado Troyjo, un hombre que había sido designado por Jair Bolsonaro.
A principios de agosto, la presidenta del NDB aseguró en una entrevista que el banco debía contribuir al desarrollo de los estados con una financiación que no incluyera "espadas en la cabeza".
En la misma línea, Lula sostuvo que la entidad creada por el BRICS debía ser más generosa y trabajar para terminar con las "grandes desigualdades" del mundo.
Durante este año, el Gobierno trabajó con el objetivo de incorporar al país como miembro activo del banco que dirige Rousseff, algo que en los hechos significaría un atajo para obtener créditos para proyectos de infraestructura y aumentar las reservas del Banco Central.
El embajador Vaca Narvaja mantuvo un encuentro meses atrás con la ex presidenta de Brasil y posteriormente se mostró optimista de poder sumar al país al NBD antes de fin de año.
Alberto Fernández se reunió con empresarios en el marco de su gira por China
En el marco de su gira por China, el presidente Alberto Fernández mantuvo en la ciudad de Shanghái una reunión de trabajo con el presidente de Tibet Summit Resources, Huang Jianrong, la empresa china que desarrolla proyectos de extracción de litio en Salta.
Durante el encuentro, el mandatario analizó las iniciativas de la empresa que controla las compañías argentinas Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA) y Tortuga de Oro S.A. (TOSA), abocadas a la extracción de litio.
Por su parte, el presidente de la compañía china informó los planes para invertir 2.200 millones de dólares en dos proyectos de litio en la provincia de Salta: 700 millones destinados al proyecto Salar de Diablillos y 1.500 millones a construir una planta de procesamiento en el Salar Arizaro. Una inversión que puede generar hasta 10.000 puestos de trabajo.
- Temas
- Brics
- Alberto Fernández
- China
Dejá tu comentario