La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico señaló en un comunicado que "no esta de acuerdo con el régimen de Cielos Abiertos y tampoco con la idea de que Aerolíneas Argentinas sea administrada por sus trabajadores" como declaró el presidente electo Javier Milei.
ALPA se declaró en estado de alerta en defensa de Aerolíneas Argentinas
La Asociación del Personal Técnico Aeronáutico llamó a defender los puestos de trabajo y el interés nacional.
-
Un diputado de LLA adelantó cómo sería la posible privatización de Aerolíneas Argentinas
-
Milei participó del acto aniversario de la creación del Regimiento de Granaderos a Caballo

Aerolíneas Argentinas redujo el déficit dejado por el gobierno anterior.
Advirtieron, además, "que ambos proyectos llevarían a la desaparición de nuestra Línea Área de Bandera".
ALPA consideró que "Cielos abiertos, es una idea muy riesgosa. Competir con empresas extranjeras mucho más poderosas financiera y comercialmente, es lo mismo que hacer competir en fuerza a un oso con una hormiga".
Por otra en el comunicado se explica que "entregar Aerolíneas a los empleados para que la administren, es un burdo ardid, para provocar el cierre de la Empresa, sin que el futuro gobierno asuma el costo político de hacerlo".
"Aerolíneas necesita de una conducción de excelencia que quiera hacer crecer la empresa con más y mejores servicios, de pasajeros, carga y mantenimiento aeronáutico", sentenció la asociación conducida por el Secretario General, Ricardo Cirelli.
"Si el presidente electo quiere ejecutar semejante idea, deberá traspasar la propiedad accionaria de la empresa a sus trabajadores mediante una ley aprobada por el Congreso Nacional", sostiene el comunicado.
Aerolíneas Argentinas se encamina a lograr el punto de equilibrio de sus cuentas
- Ha reducido a menos de la mitad el déficit dejado por el gobierno anterior (u$s 247M), en balances auditados por la consultora externa KPMG sin objeciones y por la AGN.
- Aportó el año pasado al fisco, nacional y provinciales, 109 mil millones de pesos en impuestos, contribuciones y tasas (128% más de lo que recibió).
- En su balance semestral de este año, redujo su pérdida a u$s 48 M, un 61% menos respecto al mismo período del año anterior.
- Vuela a 39 ciudades provinciales (a 21 solo ella va) y 46 destinos interprovinciales en 40 solo va Aerolíneas sin pasar por CABA.
- En 2023 transportará más de 13 millones de pasajeros. Ha crecido en cantidad de aviones, ha ampliado su Área Técnica e incorporado simuladores de vuelo.
ALPA consideró que "cualquier empresa aérea privada solo va a ir a los destinos nacionales que sean rentables y para los que no lo son, le exigirá subsidios al Estado nacional, provincial o municipal. Es decir que los argentinos seguirán dando igual o más subsidios a empresas aéreas, pero extranjeras no de su propiedad".
Por último llamó al presidente electo "a defender el interés nacional, es es el desafío".
Y adelantó que seguirá atentamente todos los acontecimientos generados por el próximo gobierno, que involucren a Aerolíneas Argentinas".
Dejá tu comentario