Ciudadanos Unidos cerró esta tarde la campaña para las elecciones del domingo 26 de octubre. El frente, que cuenta con el apoyo de los gobernadores de Provincias Unidas, llevó a cabo un acto coprotagonizado por Martín Lousteau y Graciela Ocaña, principales candidatos a la Cámara de Diputados y al Senado por la Ciudad de Buenos Aires, quienes dispararon críticas contra los "narcocandidatos" del oficialismo y el ajuste indiscriminado de Javier Milei y propusieron correrse de la polarización LLA-Fuerza Patria e ir hacia una política sin gritos, desequilibrios económicos ni corrupción.
Ciudadanos Unidos cerró la campaña en la Ciudad con el foco puesto en quebrar la polarización LLA-Fuerza Patria
Martín Lousteau competirá por una banca en Diputados, mientras que Graciela Ocaña buscará asumir en el Senado. Ambos confluyen en el espacio que cuenta con el apoyo de los gobernadores de Provincias Unidas. Buscan abrirse paso entre libertarios y el PJ.
-
Los gobernadores de Provincias Unidas hablaron del "fracaso" de Javier Milei pero le abren la puerta a discutir más reformas
-
Provincias Unidas: quiénes son los principales candidatos del frente que debutará el 26 de octubre

Martín Lousteau y Graciela Ocaña encabezan el cierre de campaña en CABA.
La convocatoria comenzó a las 18hs en un predio ubicado en Pedro de Mendoza 965, en el barrio de La Boca. Además del senador y la legisladora porteña participaron Martín Ocampo, Procurador porteño y postulante para la segunda banca del Senado, y Piera Fernández, quien secundará al economista en la boleta para la Cámara baja.
El acto abrió con un video en el que desfilaron imágenes y frases del presidente Milei, con su declaración sobre como "el pedófilo en el jardín de infantes", hasta el prontuario de Fred Machado o Alberto Fernandez hablando de "la guerra contra la inflación". Incluso tuvo su protagonismo el presidente de EEUU, Donald Trump, con su comentario sobre el salvataje a la Argentina: "Ellos están muriendo".
"Basta. Es insoportable. Mejor sin tanto ruido", dijo Lousteau al entrar en escena, acompañado de Ocaña. "Con tanto grito no se puede pensar bien. Con tanta locura no se puede arreglar nada de verdad. Ni el Estado ni la economía. Tenemos un Presidente que seguro miró de cerca el valor de su criptomoneda y el contrato de Espert con Machado y que conoce el 3% de su hermana, pero desconoce el valor de la ayuda del Estado cuando tenes alguien en la familia con una discapacidad. O el valor de llegar a fin de mes sin deuda".
Un Presidente, dijo el economista, que cuando habla de pymes "lo hace para promocionar una cripto", mientras "pasamos de tener 200 puntos de inflación a tener una economía con los motores apagados". En ese sentido, planteó la necesidad de proponer otra manera de gestionar.
"Hay otra manera de poder discutir ideas porque el futuro se construye y no se destruye. Nosotros estamos convencidos y por eso iniciamos el trabajo de Ciudadanos Unidos. Por eso lo vamos a hacer unidos", aportó a su lado la legisladora porteña.
Luego dio paso a Piera Fernández, quien despertó el aplauso de la militancia que se acercó hasta el predio ubicado a la vera del Riachuelo. La expresidenta de la Federación Universitaria planteó la necesidad de avanzar en transformaciones educativas con incremento salariales para los trabajadores del sector y obras de infraestructura. Además pidió abordar en el Congreso un plan de Salud Mental.
A su turno, Ocampo puso el foco en las reformas en seguridad para la prevención del delito en diferentes facetas, entre ellas, el cibercrimen. "Son los adultos mayores los que más sufren estos delitos virtuales. Muchos hablan de jubilados, pero cuando gobiernan se olvidan. Nosotros queremos trabajar en una agenda propia para resolver esos problemas. Queremos cuidar a aquellos que nos cuidaron y que construyeron las bases de la Argentina", profundizó Ocaña y anticipó que propondrán la cobertura del 95% del valor de 50 medicamentos, un plan que estará enfocado en los remedios que más utilizan los jubilados. "Se puede hacer con licitaciones transparentes. Sin el 3% para Karina (Milei) y el 5% para Cristina (Kirchner)", disparó.
Luego Lousteau planteó la necesidad de avanzar en reformas tributarias, aunque también remarcó que también debe atenderse la dificultad que atraviesan las universidades y los hospitales públicos como el Garrahan. "Hay plata para eso", enfatizó. En cambio, dijo, el Gobierno evita atender esos problemas y se recuesta sobre un auxilio con EEUU. "Es un rescate de último momento para pagar deuda. Eso lo dijo Milei mismo", añadió y recordó: "Esto ya lo vivimos antes con Mauricio Macri y Luis Caputo".
Durante el acto, los candidatos respondieron consultas que los vecinos enviaron a una casilla de mail. Una de ellas estuvo relacionada al caso Espert. "El financiamiento del narcotráfico es el peor flagelo de la democracia. Comienza como comenzó con Espert, con u$s200 mil, y termina copando el Estado. Por eso no podemos aceptar en el Congreso candidatos financiado por el narco, sea del partido que sea. Hoy la Ministra de Seguridad, lo que dijo que rra mentiraconfirmo que era verdad: un aporte de una empresaria que es socia de Machado", aportó Ocaña sobre el presunto vínculo entre Bullrich y la compañía Lacteos Vidal.
El sello que a nivel federal lideran los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) hará su debut electoral en las urnas este fin de semana con una propuesta contra la polarización: construir una alternativa a los modelos de La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
Ciudadanos Unidos apuesta a convertirse en una opción electoral basada en “el diálogo y el consenso” como forma de construir acuerdos para gobernar, según destacan sus candidatos. “Se puede cambiar sin destruir, dejar atrás el pasado y volver a creer en un futuro mejor”, remarcó Lousteau días atrás.
Entre las banderas que levantan desde el frente electoral aparece el financiamiento educativo -con el presupuesto universitario como eje-, el aumento de las jubilaciones y pensiones y la recuperación del empleo y los salarios, entre otros aspectos.
Una nueva construcción federal
La semana pasada, cuatro de los cinco gobernadores del sello federal encabezaron un acto en Obras Sanitarias junto a los candidatos porteños y de Provincia, en lo que fue una muestra pública de respaldo hacia Lousteau y Ocaña, que tendrán por delante una parada difícil: disputar votos en un escenario de peronismo-antiperonismo donde dominan libertarios y kirchneristas.
Del acto también participaron el diputado y candidato bonaerense Florencio Randazzo junto a sus colegas en el recinto Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer. Mientras el Gobierno trabaja en la construcción de gobernabilidad, a pedido de EEUU, para garantizar la aprobación de reformas, en el arco opositor comenzó a gestarse un posible bloque federal que propone cambios al modelo vigente, pero con un ojo puesto en los sectores vulnerables.
Si bien en CABA no comparten nombre, Ciudadanos Unidos es parte de la construcción que nació de la unidad de los gobernadores. Recientemente, Ocampo lo dejó por escrito en un pedido a la Cámara Nacional Electoral en el que solicitó "que se computen los votos obtenidos por la alianza Ciudadanos Unidos Distrito Capital Federal sumados junto con los votos obtenidos por las alianzas distritales Provincias Unidas".
El documento presentado ante el organismo electoral argumenta que ambos espacios se encuentran "política y programáticamente vinculados" y señalan que ello "ha sido manifestado inequívocamente a través de actividades proselitistas, publicidades, entrevistas a candidatos y referentes de la agrupación, pero en particular, en el acto realizado en el Club Obras Sanitarias" en el que "participaron todos los referentes de Provincias Unidas a fin de brindar su apoyo a los candidatos de Ciudadanos Unidos".
El objetivo del nuevo frente federal es mostrar fuerza a nivel nacional para vestirse como una opción que pueda salir a disputar, además de las bancas que se ponen en juego en una elección legislativa, un cargo ejecutivo en los comicios presidenciales del 2027.
Dejá tu comentario