El domingo 26 de octubre, los argentinos participarán nuevamente en las elecciones legislativas para elegir diputados y senadores nacionales, en un proceso que renovará parcialmente las bancas del Congreso de la Nación.
Elecciones 2025: cuáles son los documentos válidos para votar este domingo 26 de octubre
Los argentinos deberán elegir diputados y senadores. A la hora de presentarse, tendrán que cumplir con algunos requisitos.
-
Ciudadanos Unidos cierra la campaña en la Ciudad con el foco puesto en quebrar la polarización LLA-Fuerza Patria
-
Elecciones 2025: desde cuándo rige la veda electoral

Para votar el 26 de octubre deben presentarse obligatoriamente algunos documentos.
En la antesala de los comicios, la Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó que el padrón electoral definitivo ya se encuentra disponible y recordó cuáles son los documentos válidos para emitir el voto, además de las obligaciones y sanciones que rigen para los electores.
Qué documentos sirven para votar
La Justicia Electoral detalló que todos los tipos de Documento Nacional de Identidad son válidos para sufragar, siempre que correspondan al votante y estén actualizados. Las versiones aceptadas son las siguientes:
-
DNI tarjeta, incluso aquellos que contengan la leyenda “no válido para votar”.
DNI libreta celeste o libreta verde.
Libreta cívica.
Libreta de enrolamiento.
Se recomienda acudir a la mesa de votación con el mismo documento que figura en el padrón electoral o con uno más nuevo, pero nunca con uno anterior. El DNI digital no tiene validez para votar; solo se acepta la versión física.
Quiénes pueden votar en las elecciones 2025
El derecho al voto se extiende a argentinos nativos y naturalizados, así como a extranjeros residentes que cumplan los requisitos del Código Electoral Nacional.
-
Los ciudadanos argentinos pueden votar a partir de los 16 años, siempre que tengan residencia permanente en el distrito correspondiente y no estén inhabilitados judicialmente.
Los ciudadanos naturalizados están habilitados a partir de los 18 años.
Los extranjeros residentes permanentes, con DNI extranjero y registro en el padrón, pueden votar desde los 16 años.
También están habilitadas las personas privadas de la libertad, siempre que figuren en el padrón y no tengan restricciones judiciales.
Qué pasa si no voto
El voto es obligatorio para todos los electores habilitados. Quienes no concurran a votar sin justificación podrán recibir multas económicas o sanciones administrativas.
Las multas varían entre $1.000 y $2.000, de acuerdo con las infracciones previas registradas en el Registro de Infractores de la CNE. En algunos casos, la autoridad electoral puede disponer trabajos comunitarios por un máximo de tres días.
Además, los ciudadanos designados como autoridades de mesa que no se presenten a cumplir su función enfrentan una doble sanción: económica y administrativa.
Causas válidas para justificar la ausencia
Los votantes que no puedan asistir a los comicios deben justificar su ausencia con documentación respaldatoria. Las causas válidas son:
-
Estar a más de 500 kilómetros del lugar de votación, con constancia emitida por una comisaría o entidad oficial.
Problemas de salud o razones de fuerza mayor, acreditadas mediante un certificado médico.
Tareas esenciales durante la jornada electoral, notificadas por el empleador al Tribunal Electoral con al menos 72 horas de anticipación.
Actuar como fiscal o personal electoral en otra mesa, con acreditación formal.
La documentación debe presentarse antes del cierre de los comicios a través de la plataforma oficial https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la justificación en tiempo y forma, el votante será registrado como infractor y quedará sujeto a sanciones.
Quiénes están exentos de votar
El voto no es obligatorio para algunos grupos de ciudadanos. Están exentos de la obligación de sufragar:
-
Jueces y auxiliares judiciales que trabajen durante la jornada electoral.
Mayores de 70 años, para quienes el voto es optativo.
Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
Electores enfermos o impedidos físicamente, con certificado médico.
Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir, siempre que su empleador lo comunique con 10 días de anticipación.
De esta manera, la Cámara Nacional Electoral busca garantizar que los comicios del 26 de octubre se desarrollen con plena participación ciudadana, transparencia y respeto por los derechos cívicos, asegurando que cada elector conozca sus obligaciones, derechos y condiciones de votación.
- Temas
- Elecciones 2025
- Elecciones
Dejá tu comentario