13 de junio 2007 - 00:00

COMFER admite que no sanciona a usurpadores

«El Estado ha tenido siempre la facultad de otorgar licencias de radio, no comerciales, a instituciones de bien público, religiosas, educativas, o defensoras de los derechos humanos. Nosotros les hemos otorgado ayer una licencia a las Madres de Plaza de Mayo, así como en el gobierno de Carlos Menem se les dieron muchísimas licencias a organismos católicos», definió ayer Julio Bárbaro, titular del COMFER, la decisión de Néstor Kirchner mediante el Decreto 721, de otorgar una licencia de radiofonía a la entidad que preside Hebe de Bonafini. En realidad, el decreto sólo legalizó la explotación de la frecuencia 530 que las Madres venían utilizando desde hace dos años de manera irregular.

Esa onda era operada de manera informal por un operador que se la alquiló a las Madres. Ahora, con el decreto, tendrán una emisora legal, algo por lo cual pelean muchos operadores del negocio radiofónico.

Periodista: ¿Nunca hubo sanciones por utilizar esa frecuencia sin licencia?

Julio Bárbaro: No, pero no sólo a ellas, tampoco hay sanciones para nadie. El COMFER nunca sancionó eso en Buenos Aires, donde desde hace muchos años existen centenares de radios AM operando ilegalmente. En el interior la situación es distinta: allí podemos controlar, pero acá no. En Santa Fe, por ejemplo, bajamos inmediatamente una planta transmisora que se había instalado hace poco, pero en Buenos Aires se hace muy difícil.

P.: De modo que lo que hizo el Estado, en el caso de las Madres, fue blanquearles la frecuencia 530.

J.B.: No, lo que hicimos nosotros fue concederles a las Madres una licencia. Como indica la ley, la utilización de frecuencias tiene que ser regulada por la Comisión Nacional de Comunicaciones-(CNC), de comúnacuerdo con el país limítrofe, en este caso Uruguay. Es la Comisión la que elige la frecuencia que será otorgada.

P.: ¿Y por qué nunca el COMFER se decidió a limpiar el espectro de emisoras ilegales en Buenos Aires?

J.B.: Y... Mire, nuestra única esperanza para solucionar esto es que llegue pronto la digitalización de las transmisiones. Cuando las radios transmitan de manera digital será imposible que sobrevivan o que surjan emisoras clandestinas. La digitalización será el filtro tecnológico de la ilegalidad. Usted no podrá poner entonces una estación clandestina por razones puramente técnicas. Pero, desgraciadamente, la digitalización tarda en llegar.

P.: Parece que todo lo digital tarda. ¿Hubo alguna novedad con la televisión?

J.B.: Ninguna hasta ahora. Ni Chile, que parecía más avanzado que nosotros en el tema, continuó con esto. Es una etapa de estudios y análisis. El único que se anticipó fue Brasil el año pasado con la norma japonesa, pero yo creo que fue un salto al vacío. Me parece que van a tener que reverlo en algún momento.

Dejá tu comentario

Te puede interesar